Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

CAMBIOS ECOCARDIOGRÁFICOS EN SÍNDROME DE HIPOVENTILACIÓN-OBESIDAD: VMNI VS CPAP

Autores

E. Morales Manrubia, J. F. Masa , B. Mokhlesi, I. Benítez, M. V. Mogollón, F. J. Gómez de Terreros , M. A. Sánchez-Quiroga, A. Romero, C. Caballero-Eraso, J. Corral Peñafiel

Introducción

El síndrome de hipoventilación-obesidad (SHO) se ha asociado con disfunción cardíaca y sin embargo faltan estudios que evalúen los cambios ecocardiográficos derivados del tratamiento con presión postiva en la vía aérea. En este análisis secundario del estudio Pickwick comparamos la eficacia de 3 años de NIV y CPAP en cuanto a los cambios ecocardiográficos estructurales y funcionales.

Metodología

Los pacientes fueron sometidos a la realizaciòn de una ecografía bidimensional y una ecografía doppler al inicio del estudio y a los tres años. Los cardiólogos que realizaron las ecografías desconocían la rama de tratamiento de los pacientes. El análisis estadístico se realizó utilizando un modelo lineal de efectos mixtos para determinar la diferente entre el tratamiento con CPAP frente a VMNI.

Resultados

Se analizaron 196 pacientes, 102 tratados con CPAP y 94 tratados con NIV.
La PSAP disminuyó de 40,5 x 1,47 mmHg al inicio a 35,3 x 1,33 mmHg a los 3 años con CPAP y de 41,5 x 1,56 mmHg a 35,5 x 1,42 con VMNI (p<0,0001). Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre los grupos: ambas terapias mejoraron de manera similar la disfunción diastólica ventricular izquierda y redujeron el diámetro auricular izquierdo. Además, tanto VMNI como CPAP mejoraron la función respiratoria y la disnea.

Conclusiones

En pacientes con SHO con SAHS concomitante, tanto la VMNI como la CPAP logran la mejoría de los parámetros ecocardiográficos de hipertensión pulmonar y disfunción diastólica ventricular izquierda.

Volver