Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

VENTILACION MECÁNICA NO INVASIVA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA (IRA) O CRÓNICA AGUDIZADA (IRCA).EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL SIN UNIDAD DE CUIDADOS INTERMEDIOS: PAPEL DE LA UCI

Autores

D. Martínez Rodríguez, G. Bentabol Ramos, J. Torres Jiménez

Introducción

La VMNI es en una técnica fundamental para poder manejar la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) o crónica agudizada (IRCA). Nuestro objetivo es analizar la el papel de la UCI en los pacientes inicialmente tratados por nosotros con esta técnica.

Metodología

Estudio prospectivo del primer semestre de 2019 sobre los pacientes con IRA o IRCA tratados por nosotros con VMNI. Recogimos datos generales, clínicos y gasométricos, así como el respirador utilizado (V60 cuando la necesidad de FiO2 era>40%, y Trilogy 100 u otros para el resto). Usamos el índice de Charlson (m) para el análisis de la comorbilidad, y el Apache II para evaluar la severidad y probabilidad de muerte.

Resultados

Del total de 260 pacientes analizamos 240. 55% varones, edad media 69 años (15-91). Charlson 5.9 (0-13). Apache II 23.5 puntos (6-45), con mortalidad predicha del 47% (13%-95%).
.-Solicitud de valoración por UCI a 53 pacientes (22%). Esta solicitud se relacionó significativamente con la edad (61 años vs 71), la mayor afectación radiológica, la necesidad de usar V60 (62% vs 28%), el Apache II (26 puntos, 55% vs 22 puntos, 45%) y la planta de hospitalización (Neumología 9% de los casos, M.Interna 18%, Cirugía 38%, Infecciosas 42%, OncoHematología 50%).
.-Ingresaron en UCI 31 pacientes (58% de los valorados, 12.8% del total de la serie). No encontramos ninguna variable con significación estadística respecto a los valorados que finalmente no ingresaron en UCI, aunque sí tendencias en el I.Charlson (5.1 en ingresados vs 6.2 en valorados pero no ingresados), necesidad de V60 (67% vs 54%) o mayor afectación radiológica.
.-La mortalidad del total de la serie global fue del 29%, ascendiendo al 52.8% en el subgrupo valorado por UCI. La mortalidad de los que finalmente ingresaron en UCI fue del 48%, frente al 59% en los valorados por UCI pero finalmente no ingresados.

Conclusiones

.-En sólo el 22% de los casos con IRA/IRCA tratados por nosotros con VMNI se solicita valoración por UCI, ingresado en dicha unidad el 58% de éstos.
.-Esta solicitud de valoración se relaciona de forma significativa con la menor edad y la mayor afectación clínico-radiológica, así como con una mayor puntuación en el Apache II. También con la planta de origen (en relación con su patología de ingreso). No se relaciona con la I.Charlson ni los datos gasométricos iniciales.
.-No encontramos diferencias significativas entre, de los valorados, los que finalmente ingresaron en UCI o no, aunque sí tendencias apreciables.
.-La mortalidad de los pacientes valorados por UCI fue significativamente mayor que la del grupo general (52% vs 29%), no existiendo diferencias significativas en los que, de los valorados, finalmente sí ingresaron en dicha unidad.

Volver