Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

ANÁLISIS DE LOS PACIENTES DERIVADOS DESDE REUMATOLOGÍA A LA CONSULTA DE EPID

Autores

C. González Pérez, A. Cortes Caballero, J.G. Soto Campos

Introducción

Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas son una manifestación pulmonar frecuente de las enfermedades del tejido conectivo (ETC), presentando una alta morbimortalidad, lo que conlleva a que tengan un abordaje complejo, por lo que un enfoque multidisciplinar facilita un adecuado seguimiento e indicación de los distintos tratamientos en estos pacientes; por ello hemos querido conocer las características de los pacientes derivados a nuestra consulta monográfica.

Metodología

Hemos realizado un estudio observacional descriptivo retrospectivo de los pacientes derivados desde Reumatología a la consulta monográfica de EPID en los últimos 2 años.
De cada paciente hemos valorado variables como edad, sexo, hábito tabáquico, diagnóstico, métodos diagnósticos, patrón radiológico y procedencia de los pacientes.

Resultados

Durante los últimos 2 años vimos en nuestra consulta 32 pacientes derivados desde Reumatología, 22 no fumadores, 7 ex-fumadores y 3 continuaban fumando; el 84,3% fueron mujeres y el 15,6 % hombres con una edad media de 60 años, el 62.5% procedían de Jerez y el 37,5 de otras localidades.

La Artritis Reumatoide fue la patología más prevalente en nuestros pacientes (13 casos, 40,6%), le siguieron en orden de frecuencia la esclerodermia (6 casos, 18.7%), S. Sjögren (6 casos, 18.7%), dermatomiositis (2 casos, 6.25%), sarcoidosis (1 caso, 3.1%), S. Antisintetasa (1 caso, 3.1%), artritis psoriasica (1 caso, 3.1%), vasculitis anca + (1 caso, 3.1%) y conectivopatía indiferenciada (1 caso, 3.1%). A todos se les realizó espirometria con difusión, test de 6 minutos de la marcha y TACAR, presentando 9 (28%) pacientes un patrón de NIU, 9 (28%) un probable patrón de NIU y 13 (40.6%) un patrón inconsistente o alternativo. A 10 se les realizó lavado broncoalveolar y a 4 pacientes biopsia quirúrgica.
En cinco pacientes se prescribió oxigenoterapia al detectar insuficiencia respiratoria.

Conclusiones

- En nuestra consulta la ETC más frecuente es la Artritis Reumatoide.
- La valoración por Neumología dentro del abordaje multidisciplinar en ETC aporta un adecuado diagnóstico radiológico y funcional de estos pacientes.
 

Ver Presentación

Volver