Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, EVOLUCIÓN, COMPLICACIONES Y SUPERVIVENCIA DE PACIENTES CON TRAQUEOTOMÍA INGRESADOS EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Autores

S. Marín Romero, D. Molina Cabrerizo, F. Díaz Gutiérrez, S. López Ruz, M. Espinoza Solano, C. Caballero Eraso, M.D. Ucero León, M. Arellano Ceballos, L. Jara Palomares, E. Barrot Cortés

Introducción

El número de pacientes con traqueotomía ingresados en planta de hospitalización de neumología se está incrementando progresivamente. La asistencia de este tipo de pacientes es compleja, y viene definida por la gravedad de su patología de base, las comorbilidades derivadas de la misma y la pérdida de autonomía que sufren, bien durante una estancia prolongada en UCI, o bien por el curso de una enfermedad neurodegenerativa. El análisis de este tipo de pacientes, así como el conocimiento de las complicaciones en el seguimiento son cruciales para poder abordarlas de forma integral. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar las características clínicas, comorbilidades, complicaciones, evolución y supervivencia de pacientes con traqueotomía ingresados en el servicio de Neumología del Hospital Virgen del Rocío (Sevilla)

Metodología

Estudio retrospectivo unicéntrico de pacientes consecutivos con traqueotomía, ingresados en Planta de Neumología durante el periodo comprendido entre 2016 y 2019. Analizamos las características clínicas (incluyendo variables demográficas, comorbilidades, presencia de NAVM, tiempo de intubación, extubaciones fallidas, tiempo de decanulación en UCI y tiempo total de ventilación mecánica entre otras), diagnóstico al ingreso, complicaciones relacionadas con la traqueotomía y la situación al alta.

Resultados

Durante el periodo comprendido entre enero 2016 y marzo 2019 se incluyeron un total de 31 pacientes procedentes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), plantas de hospitalización distintas a Neumología o domicilio, con una edad media de 56,87 ± 16,83 años. El 61.3% de los pacientes (n=19), desarrollaron neumonía asociada a ventilación mecánica en UCI. El tiempo medio de intubación fue de 15,6 días (15,6 ±9,2). Los diagnósticos que motivaron el ingreso en UCI con mayor frecuencia fueron la lesión pulmonar (41.9%), trauma múltiple (16.1%) y cirugía urgente (16.1%). La estancia media hospitalaria fue de 74,42 ± 50,54 días y la estancia media en UCI de 41,87 ± 24,94 días. La decanulación fue posible en el 71% de los pacientes (n=22), el 80% presentó una adecuada función deglutoria al alta y un 32.3% presentó complicaciones con la cánula en planta (siendo la hipoxemia, los tapones de moco y los granulomas las más frecuentes). En cuanto a la situación al alta, 13 pacientes presentaron cierto grado de polineuropatía de paciente crítico, 9 pacientes permanecieron canulados y 9 precisaron ventilación mecánica. La supervivencia global fue del 87.1%.

Conclusiones

A pesar de la complejidad de los pacientes y la estancia media hospitalaria prolongada la supervivencia global fue mayor al 87%. Las complicaciones más frecuentes en relación a la cánula fueron la hipoxemia y los tapones mucosos. Resulta esencial el manejo integral y multidisciplinar por neumólogos especializados, fisioterapeutas respiratorios y una enfermería entrenada en el manejo de estos pacientes

Ver Presentación

Volver