Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

ANÁLISIS DE LAS INDICACIONES Y COMPLICACIONES DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA A LOS QUE SE HA INSTAURADO FILTRO DE VENA CAVA INFERIOR

Autores

S. Marín Romero, S.López Ruz, T. Elías Hernández, M.D. Ucero León, J. L. Ortega García, V. Nacarino Mejías, A. Iglesias López , M. Espinoza Solano, R. Otero Candelera, L. Jara Palomares

Introducción

Aunque los filtros de vena cava se utilizan para prevenir la tromboembolia pulmonar (TEP) en pacientes con enfermedad tromboembólica venosa (ETV) en los que está contraindicado la anticoagulación (ESC/ERS 2019), la evidencia sobre su eficacia y seguridad es aún limitada. La evidencia en la que se sustenta dicha afirmación se basa en dos ensayos clínicos en los que se comparó la anticoagulación vs. anticoagulación + filtro de cava. Por ello nos planteamos: 1) analizar las complicaciones (sangrado mayor, recurrencia y muerte) a corto plazo (30 días); 2) Comparar nuestros resultados a corto plazo con una serie histórica (Muriel et al. JACC 2014); 3) Analizar las complicaciones a largo plazo.

Metodología

Estudio retrospectivo unicéntrico de pacientes consecutivos con ETV aguda sintomática en los que se instauró un filtro de vena cava en el periodo comprendido desde enero de 2015 hasta agosto de 2019. Analizamos la proporción de complicaciones (sangrado mayor, recurrencia y muerte) a 30 días, y realizamos una comparación de nuestros resultados con los publicados previamente (Muriel et al. JACC 2014) mediante la prueba Z de comparación de proporciones.

Resultados

Durante el periodo de estudio se colocaron 65 filtros de vena cava inferior, con un predominio de hombres (63,5%) y una mediana de edad de 62 años (p25-75: 49,5-74,5). Las comorbilidades más frecuentes fueron el cáncer (44,6%), tabaquismo (32,3%) y la dislipemia (27,7%). El motivo para la colocación del filtro de vena cava fue: intervención quirúrgica (53,8%), sangrado reciente (38%) y alto riesgo de sangrado (18,5%). La mediana de días desde el evento tromboembólico venoso hasta la colocación del filtro de vena cava fue 14 (p25-75: 3-29,5). En aproximadamente dos tercios de los pacientes se pudo retirar el filtro sin incidencias. A 30 días, hubo una recurrencia (1.5%), tres hemorragias graves (4.6%) y 5 muertes (7.7%). La mediana de seguimiento fue de 8,77 meses (p25-75: 3,5-18). Durante todo el seguimiento hubo 2 recurrencias (3,1%), 5 hemorragias graves (7,7%) y 15 muertes (23,1%). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las complicaciones a 30 días en nuestra serie, comparado con el trabajo publicado por Muriel et al. JACC 2014.

Conclusiones

En nuestro centro, la colocación de filtro de vena cava presentó una tasa de complicaciones similares a las publicadas previamente.

Ver Presentación

Volver