Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

VALORACIÓN FUNCIONAL DEL RETRASO DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍA INTERSTICIAL EN PACIENTES CON ENFERMEDADES SISTÉMICAS Y AUTOINMUNES

Autores

C. Cabrero Rodríguez , A.B. Gámiz Molina, P. Mejías Lozano, S.J. Sánchez Noguera, N.A. Barba Gyengo

Introducción

En las patologías que se engloban en conectivopatías y vasculitis la afectación pulmonar va a condicionar el tratamiento y el pronóstico, por lo que es fundamental un diagnóstico precoz.
Cada vez más gracias al mayor conocimiento que se tiene de esta asociación y a las guías de práctica clínica se solicitan pruebas complementarias de una manera más precoz como la bodypletismografía o TCAR una vez establecido el diagnóstico.
EL objetivo de nuestro estudio es valorar de manera funcional a través de la bodypletismografía el tiempo que pasa desde que se diagnostica la enfermedad hasta que se realiza el primer body y ver si en ese momento ya se detecta afectación pulmonar.

Metodología

Estudio descriptivo de 232 pacientes en seguimiento en consulta de Reumatología o enfermedades sistémicas autoinmunes a los que se le ha solicitado una bodypletismografía en los últimos 6 meses. Se recogieron todos los pacientes a los que se le solicitó la prueba en este periodo de tiempo y se analizó el momento en el que se diagnosticaron de patología del tejido conectivo o vasculitis y también se observó si presentaban patrón radiológico pulmonar en ese momento

Resultados

De los 232 pacientes, 81 eran seguidos en consulta de Reumatología y 151 en sistémicas. Las patologías más frecuentes fueron 87 esclerodermias (ES), 35 artritis reumatoide (AR), 27 Sd. Sjogrën, 17 LES y 16 sarcoidosis, sin embargo, cabe destacar otras como miopatías inflamatorias (7 casos), conectivopatías indiferenciadas (6), sd. Antisintetasa (5), EMTC (5), vasculitis como PAM o Sd. Churg Strauss (5) entre otras.
En cuanto a la media calculada de tiempo entre el diagnóstico de la patología de base y el primer body solicitadO por parte del servicio de Reumatología fue de 2.43 años y la mediana de 2. Sin embargo, la media en los pacientes derivados del servicio de EAS fue de 1.15 y de mediana 1 año.
Destacar la existencia de afectación de la difusión de predominio capilar en el momento del primer body sobre todo en patologías como la AR y la ES

Conclusiones

Son muchas las patologías que nos derivan para la realización de estudio funcional respiratorio en función del cual se valora la necesidad de ampliar estudios de imagen. Cada vez más existe menos intervalo de tiempo entre el diagnóstico de estas patologías y la realización de su primera bodypletismografía, siendo menor en el caso de los Internistas.
Es de suma importancia la realización en el momento del diagnóstico de un estudio de función respiratoria para detectar de una manera lo más precozmente posible la presencia de afectación pulmonar e intentar modificar el curso de la enfermedad.

Ver Presentación

Volver