Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

PATRONES RADIOLÓGICOS PULMONARES MÁS FRECUENTES OBSERVADOS EN NUESTRA CONSULTA EN PACIENTES DERIVADOS DE REUMATOLOGÍA.

Autores

A.B. Gámiz Molina, P. Mejías Lozano, C. Cabrero Rodríguez, S.J. Sánchez Noguera, P. Gámez Baeza

Introducción

Existen una serie de rasgos como pueden ser presentar factor reumatoide positivo, ser varón o fumar que se han relacionado con la presencia de afectación pulmonar en la TCAR de tórax, por este motivo hemos realizado este estudio con el objetivo de analizar a pacientes atendidos en consulta de reumatología con diagnóstico de artritis reumatoide entre otros y a los que se le ha realizado una bodypletismografía y un TCAR en algunos casos, procediendo a valorar el patrón radiológico pulmonar que presenta y la patología de base.

Metodología

Estudio descriptivo de 103 pacientes en seguimiento en consulta de Reumatología a los que se le ha realizado una bodypletismografía entre Enero y Octubre de 2019 examinando a posteriori si tenían realización de TCAR previo y si existía afectación intersticial y en el caso en el que estuviera presente, el patrón radiológico pulmonar al que correspondía.
También nos hemos centrado en analizar si los pacientes con afectación intersticial en la TCAR de tórax presentaban algún rasgo de los antes citados que se asocien a una mayor afectación intersticial

Resultados

De los 103 pacientes en seguimiento en consulta, 62 presenta artritis reumatoide (AR) (54 con FR positivo), 22 esclerodermias (3 preesclerodermias, 15 limitadas, 3 difusas), 2 amiloidosis, 4 Lupus sistémicos, 2 Raynaud sin criterio de conectivopatía, 2 espondiloartritis seronegativas, 1 polimialgia reumática, 6 síndromes de Sjogrën , 1 PAM y 1 EMTC.

De las AR, 20 son varones y 42 mujeres, existiendo afectación pulmonar aproximadamente en el 50% de los varones y en el 20% de las mujeres, de los cuales presentan un hábito tabáquico conocido significativo 6 hombres y 4 mujeres, no constando en 18.

Por otro lado, del total de pacientes analizados en este estudio 41 no disponen de TCAR de tórax, 28 no presentan afectación pulmonar, 11 tienen patrón NINE (50% pertenece a esclerodermia), 13 patrón NIU (la mayoría en AR), 6 patrón en árbol en brote, 2 engrosamientos septales, 1 neumonía intersticial linfocítica y 1 donde se observan nódulos reumatoideos.

Conclusiones

Nuestros resultados sugieren al igual que consta en la literatura una mayor afectación pulmonar en pacientes con AR, fumadores y de sexo masculino. Además, el patrón radiológico pulmonar más prevalente en nuestra población de pacientes con AR y con esclerodermia es el patrón NIU y el patrón NINE respectivamente.

Destacar la importancia de potenciar en el resto de especialidades la necesidad de preguntar acerca del hábito tabáquico, ya que como podemos comprobar en este caso es bastante limitada. También destacar la escasez de TCAR torácicos realizados a estos pacientes en los que se ha visto que existe una asociación relevante que puede influir tanto en el tratamiento como en el pronóstico.

Ver Presentación

Volver