Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

PREVALENCIA DE BRONQUIOLITIS OBLITERANTE EN PACIENTES CON TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA.

Autores

E. de Benito Zorrero, A. López Bauzá, FM. Martín Domínguez, C. López Ramírez, JA. Rodríguez Portal

Introducción

La bronquiolitis obliterante (BO) consiste en una fibrosis que afecta a la vía aérea fina y que puede presentarse como Enfermedad Injerto Contra Huésped (EICH) pulmonar crónica en pacientes que han recibido alotrasplante de médula ósea. Se manifiesta como una obstrucción fija al flujo aéreo. Éstos pacientes carecen de sintomatología en estadíos precoces y la exploración física suele ser anodina. Por ello, resulta extremadamente complicado llegar al diagnóstico. La prueba que nos permitiría establecer el diagnóstico certero sería el estudio anatomopatológico mediante biopsia pulmonar. La NIH (NationalInstitute of Health) ha propuesto unos criterios diagnósticos para definir el síndrome de BO: Ausencia de infección activa; Disminución de la FEV1 (<75%); Evidencia de obstrucción al flujo aéreo (FEV1/FVC inferior a 0,7); Elevación del volumen residual (VR >120%); Presencia de atrapamiento aéreo o bronquiectasias, demostrables mediante TC torácica. Una vez establecido el patrón obstructivo, es difícil revertir. El régimen terapéutico más relevante lo constituye el FAM (Fluticasona inhalada, Azitromicina oral y Montelukast).

Metodología

Se realizó un estudio observacional prospectivo de 433 pacientes sometidos a Trasplante Alógenico de Progenitores Hematopoyéticos (TPH) desde el año 2011 hasta 2019, procedentes de 3 centros hospitalarios. Se llevaron a cabo pruebas funcionales respiratorias pretrasplante y postrasplante para detectar la aparición de patrón obstructivo que fuera compatible con síndrome de bronquiolitis obliterante trascurridos al menos 100 días del trasplante.

Resultados

Se analizaron un total de 433 pacientes con Trasplante Alogénico de Progenitores, con edad media 48,3 años, 181 (41,7%) mujeres y 252 hombres (58,3%). Del total de pacientes, 284 (68,7%) desarrollaron EICH, de los cuales 45 (11,1%) presentaron afectación pulmonar en forma de síndrome de bronquiolitis obliterante. Éste hecho no se correlacionó con edad, sexo, hábito tabáquico, ni tratamiento administrado previo al TPH.

Conclusiones

La principal complicación de los pacientes con TPH alogénico es la EICH, constituyendo la causa principal de morbi-mortalidad. La BO representa una complicación crónica, con una prevalencia no despreciable, además de un diagnóstico y tratamiento que supone un reto para los profesionales. Por tanto, sería recomendable la realización de un despistaje para detectar de manera precoz la aparición de BO y de esta forma poder llevar a cabo un manejo multidisciplinar adecuado.

Ver Presentación

Volver