Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

PERFIL CLÍNICO DE ASMÁTICOS TRATADOS CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS

Autores

L. M. Sierra Murillo, J. Hernández Borge, M. T. Gómez Vizcaino, S. Hernández Gómez, K. El Boutaibi Faiz, M. C. García García, I. Rodriguez Blanco, F.L. Márquez Pérez., L. Cañon Barroso, J. A. Gutierrez Lara

Introducción

Los fármacos biológicos han supuesto un cambio en el paradigma del tratamiento del asma bronquial grave en los últimos años. El objetivo del presente estudio es conocer las características de los pacientes asmáticos con tratamiento biológico (CB) respecto a aquellos que no los reciben (SB).

Metodología

Estudio descriptivo transversal y comparativo entre pacientes asmáticos con CB y aquellos SB como parte de su terapia. Para ello, se realizó una inclusión consecutiva de casos pertenecientes a la consulta monográfica de asma del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Badajoz entre los meses de octubre de 2017 y enero de 2019. Se analizaron variables socio-demográficas, tabaquismo, gravedad y grado de control, función pulmonar, resultados en otras pruebas complementarias, adhesión terapéutica según el Test de Adhesión a Inhaladores (TAI) y variables relativas al tratamiento farmacológico.

Resultados

Se incluyeron 192 pacientes (54.1% mujeres, edad media de 55.34±17.5 años). 43 (22,3%) recibían tratamiento CB. Los pacientes CB presentaron con mayor frecuencia antecedentes de poliposis nasal (44.2% vs 14%; p<0.005), trastorno ansioso-depresivo (39.5% vs 23.5%; p=0.037), asma grave (90% vs 19.5%; p<0.005), asma grave no controlado (46.5% vs 7.8%; p<0.005) y de difícil control (37.2% vs 5.4%; p<0.005), eosinofilia en sangre periférica (11.4% vs 3.65%; p=0.035) y mayores niveles de IgE (633.9 U/ml vs 320,4 U/ml; p=0.072). Asimismo, el grupo CB tuvo mayor puntuación media en el TAI de 10 ítems (48.5 vs 45.8; p=0.01), menor frecuencia de incumplimiento deliberado (9.3% vs 37.5%; p<0.005) y de incumplimiento inconsciente (14% vs 30.2%; p=0.034), existiendo mayor uso de LAMA (62.7% vs 28.9%; p<0.005) y de triple terapia (62.7% vs 26.2%; p<0.005).

Conclusiones

El grupo de pacientes CB presentó una comorbilidad más compleja y un asma más grave y difícil de controlar. La complejidad del tratamiento farmacológico fue mayor en este grupo, que realizó una mejor cumplimentación de la terapia inhalada, siendo menos frecuente el incumplimiento, tanto deliberado como inconsciente, respecto a los pacientes SB.

Ver Presentación

Volver