Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 46º Congreso Neumosur. Edición Virtual.

ADHESIÓN AL TRATAMIENTO INHALADO EN PACIENTES CON ASMA Y EPOC

Autores

L. M. Sierra Murillo, J. Hernández Borge, M. J. Antona Rodriguez, M. Gómez Vizcaino, P. Cordero Montero, S. Hernández Gómez

Introducción

El grado de cumplimiento de la terapia inhalada (TI) en pacientes con enfermedades crónicas obstructivas es deficiente. Múltiples circunstancias pueden ser determinantes en este sentido. El objetivo del presente estudioes conocer el nivel de adhesión a la TI en pacientes con asma y EPOC, así como el patrón de incumplimiento de dicha terapia.

Metodología

Estudio observacional prospectivo de pacientes con asma, EPOC y fenotipo mixto (ACO) incluidos de forma consecutiva desde las consultas externas del Servicio de Neumología del Hospital Universitario de Badajoz. Se incluyeron numerosas variables epidemiológicas, comorbilidades, función pulmonar, exacerbaciones, Asthma Control Test (ACT), COPD Assesment Test (CAT), test de Morisky-Green y puntuación en el Test de Adherencia a Inhaladores (TAI), así como los dispositivos inhaladores utilizados (número, tipo y combinaciones). Se ha realizado un análisis descriptivo y comparativo en función de los resultados del TAI.

Resultados

Se incluyeron 326 pacientes (61% hombres, edad media de 62±16,1 años).EPOC:46.01%, asma: 49.69% y ACOs: 4.29%. El 94.8% tenían comborbilidades: obesidad(27%), HTA(38%), cardiopatía (23.6%) o Síndrome de Apneas Hipopneas del Sueño (SAHS;20.6%). El tiempo medio desde el diagnóstico fue de 5.8±8.1 años. Los resultados del ACT fueron de 17.4±5.6 y del CAT de 20.1±7.6. El número medio de inhaladores empleados fue de 2.2±0.8 (un 35.9% tres o más). El Test de Morisky Green indicó un 44,2% de incumplidores. El nivel de adhesión según el TAI 10 se consideró: bueno en el 49,1%, intermedio en el 23% y malo en el 27,9%. El incumplimiento errático fue el más frecuente (47,9%), seguido del deliberado(36,5%) y el inconsciente(35%). Los factores relacionados con una buena adhesión fueron: sexo masculino (P=0.05), pacientes de más edad (P=0.001), con más años de evolución de la enfermedad y presencia de diversas comorbilidades (hipertensión, diabetes, dislipemia, poliposis nasal). Junto a los anteriores, el empleo de cámara de inhalación (P=0.057) y de un mayor número de inhaladores (P<0.005), los inhaladores de dosis única, el empleo de LAMA+CI (P=0.01), LAMA+LABA (P=0.02), triple terapia (LAMA+LABA+CI) (P=0.005) y las dosis altas de corticoides inhalados (P=0.001), también se asociaron a una mejor adhesión.

Conclusiones

Encontramos que hasta un 50,9% mostraron una adhesión deficiente al TI. La adhesión parece mejor en pacientes más graves y con tratamientos más complejos.

Ver Presentación

Volver