Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 45º Congreso de Neumosur

HERNIA PULMONAR: TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE UNA PATOLOGIA INFRECUENTE

AUTORES

J. GONZALEZ FERNANDEZ, F. CÓZAR BERNAL, J.C. GIRÓN ARJONA, M. LÓPEZ PORRAS, S.B. MORENO MERINO, M. CONGREGADO, R. JIMENEZ MERCHAN

INTRODUCCIÓN

La hernia pulmonar intercostal (neumocele) es una rara patología, generalmente secundaria a traumatismos o procedimientos quirúrgicos. Se define como la protrusión de tejido pulmonar y pleural a través de un defecto creado en la pared torácica y su diagnóstico suele ser clínico. Actualmente existen muy pocos casos descritos en la literatura y las opciones terapéuticas varían desde un tratamiento conservador hasta el tratamiento quirúrgico en aquellas de gran tamaño o donde el anterior ha fallado.

METODOLOGÍA

Presentamos la casuística de 3 pacientes, todos varones, de edad media 62 años cuyo antecedente médico en común es la obesidad y EPOC. 2 pacientes tienen un antecedente traumático con fracturas costales en la zona herniaria y en el otro la etiopatogenia es un síndrome tusígeno refractario a tratamiento médico. Todos ellos llegaron a nuestras consultas derivados de AP por hernia pulmonar; 2 izquierdas y una derecha. En todos los casos se procedió a reducción y refuerzo costal con material de osteosíntesis (Stracos® y RibFixBlu™) y refuerzo parietal con mallas de Goretex®.

RESULTADOS

El curso postoperatorio en planta fue favorable, presentando los pacientes dolor intenso, atribuible a la aproximación costal forzada que cedió con analgesia algo mas prolongada de lo habitual. En 2 casos los pacientes fueron dados de alta con drenaje subcutáneo que se retiraron a los 12 y 15 días posteriores a las cirugías. La estancia media postoperatoria fue de 6 días. En el seguimiento (3 años, 4 y 1 mes) los pacientes se encuentran asintomáticos y con integridad clínico-radiológica de la pared torácica reparada.

CONCLUSIONES

El tratamiento quirúrgico de la hernia pulmonar de gran tamaño no debe demorarse ya que la técnica quirúrgica es simple y presenta buenos resultados.

Volver