Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 45º Congreso de Neumosur

DIVERSOS METALES PUEDEN SER BIOMARCADORES PRECOCES DE CANCER DE PULMÓN

AUTORES

L. A. Padrón Fraysse, B. Callejón Leblic, S. García-Garrido, B. E. Urizar Catalán, V. M. Ignacio Barrios, L. Marín Barrera, J. L. Gómez Ariza, T. García-Barrera, A. Pereira Vega

INTRODUCCIÓN

El cáncer de pulmón (CP) es el que provoca mayor mortalidad, especialmente por su frecuente diagnóstico tardío, con menos posibilidades de curación. En el inicio del proceso carcinogénico, previo al diagnóstico clínico, los oligoelementos (metales o metaloides), desempeñan un papel importante al activar o inhibir las reacciones enzimáticas y las metaloproteínas. El objetivo de nuestro estudio es analizar la utilidad de diversos metales como biomarcadores (BM) precoces de CP, obtenidos en muestras de suero, orina, y lavado broncoalveolar (LBA).

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio transversal en 48 pacientes con CP y 39 controles (56 hombres y 31 mujeres), con edades entre 44-76 años entre marzo de 2011 y junio de 2012. Hemos analizado las concentraciones totales, incluyendo las fracciones de alto (HMM) y baja masa molecular (LMM), de 11 metales (V, Cr, Mn, Fe, Co, Cu, Zn, Se, Mo, Cd y Pb) en muestras de suero, orina y LBA de pacientes con CP, controles sanos (CS) y pacientes con patología respiratoria no cáncer (NCP). Se utilizó una técnica analítica avanzada que se basa en un plasma de acoplamiento inductivo-espectrometría de masas (ICP-QQQ-MS). Se utilizaron diferentes análisis estadísticos: a) Test U de Mann Whitney de comparación por parejas para encontrar diferencias significativas en las concentraciones de metales entre CP, NCP y CS. b) Test de Spearman para conocer las posibles correlaciones entre los metales alterados en CP. c) Análisis discriminante de mínimos cuadrados parciales, (PLS-DA) para determinar, a través de la variable VIP, qué metales eran más influyentes en la clasificación de los grupos; y finalmente, d) Área bajo la curva (AUC) de la curva ROC para determinar la especificidad y la sensibilidad de los metales alterados y su papel como buenos BM

RESULTADOS

Obtuvimos una clara discriminación entre los grupos en las tres muestras analizadas. Hemos obtenido los metales sobreexpresados o reducidos en el CP que podrían utilizarse como BM, La concentración de vanadio (V) y cromo (Cr) en suero es claramente mayor en pacientes con CP. Hemos demostrado que varios metales (V, Cr y cobre), relacionados con procesos metabólicos alterados en CP como estrés oxidativo y homeostasis, y/o sus relaciones son buenos BM de CP. Por otro lado, se proponen BM de dishometastasis metálicas utilizando relaciones y correlaciones de metales. Las siguientes relaciones entre los metales resultaron ser BM importantes para el CP en suero (V / Mn, V / Pb, V / Zn, Cr / Pb), orina (Cr / Cd, Mn / Cd, V / Cd, Co / Cd, Cd / Pb) y LBA (V / Cu), reflejando la dishometastasis de los metales en el CP.

CONCLUSIONES

Diversos metales, y sus relaciones y correlaciones, diferencian claramente a los pacientes con cáncer de pulmón de los CS y NCP y parecen ser buenos biomarcadores en el diagnóstico precoz del cáncer de pulmón

Volver