Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del 45º Congreso de Neumosur

ESTUDIO PICKWICK: COMPARATIVA CPAP VS NIV COMO TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DEL SÍNDROME HIPOVENTILACIÓN-OBESIDAD.

AUTORES

M. Orta Caamaño, M. Jiménez Arroyo, M. Sánchez Quiroga, Babak Mokhlesi, J. Corral Peñafiel, M.L. Alonso Álvarez, E. Ordax Carbajo, M.F. Troncoso Acevedo, M. González Martínez, J.F. Masa Jiménez

INTRODUCCIÓN

La ventilación mecánica no invasiva(VMNI)y la presión positiva continua en las vías aéreas (CPAP) son las modalidades de tratamiento más prescritas para pacientes con síndrome hipoventilación obesidad(SHO).A pesar de las diferencias en costo y complejidad entre la VNI y la CPAP, no existen estudios de efectividad que comparen las dos modalidades de tratamiento

METODOLOGÍA

Realizamos un ensayo clínico controlado, aleatorio, abierto y multicéntrico (Estudio Pickwick) para comparar la efectividad, a largo plazo, de la VMNI y la CPAP utilizando los días de hospitalización como objetivo primario. Se seleccionaron pacientes con SHO y síndrome apnea-hiponea obstructiva del sueño(SAHS)grave, asignándose al azar al grupo de tratamiento con VMNI o con CPAP. Se siguieron a estos pacientes durante 3 años. Cuantificamos también la utilización de los recursos hospitalarios, la mortalidad, los eventos cardiovasculares, los abandonos, el cumplimiento y los efectos secundarios. El análisis estadístico se realizó por intención de tratar

RESULTADOS

215 fueron aleatorizados a CPAP o VMNI, y 202 fueron incluidos para el análisis primario. La mediana de seguimiento fue de 5,42 años. Los días de hospitalización por 100 personas-años (IC 95%) fueron 158.5 días (148.3-169.3) para CPAP y 156.2 días (155.5-167.5) para NIV. Las hospitalizaciones incluidas las visitas al departamento de emergencia y los días de ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) tuvieron resultados comparativos similares. Los eventos cardiovasculares incidentes por 100 años (IC 95%) fueron 5.1 (2.95-8.1) para CPAP y 7.46 (4.62-11.4) para NIV. La tasa de mortalidad fue de 14.7% para CPAP y 11.3% para NIV. Los abandonos, adherencia al tratamiento y los efectos secundarios fueron similares entre los dos grupos. En el análisis por subgrupos, según la adherencia al tratamiento, mostraron resultados similares entre NIV y CPAP. Sin embargo, en las comparaciones intragrupo, se observó, que la utilización de recursos hospitalarios y supervivencia fue mejor en los subgrupos de VNI y CPAP que tenían una alta adherencia al tratamiento (>4 horas/día).

CONCLUSIONES

La VMNI y la CPAP tienen una efectividad a largo plazo similar. Dado que el tratamiento con CPAP es menos costosa y más fácil de implementar, debe ser la modalidad de tratamiento de elección para pacientes con SHO y SAHS grave concomitante.

Volver