Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

PLICATURA DIAFRAGMÁTICA COMO TRATAMIENTO A LA PARÁLISIS FRÉNICA

Autores

S. SEVILLA LÓPEZ, F. CÓZAR BERNAL, P. CARMONA SOTO, G. CARRASCO FUENTES, A. BRAVO CERRO

Introducción

El nervio frénico tiene un largo recorrido desde su origen hasta su inserción en el diafragma. Su función es fundamental en la fisiología de la respiración, pues se encarga de la inervación del diafragma, principal musculo implicado en la misma. Su lesión implica una gran repercusión en la mecánica ventilatoria con la consiguiente disnea que dificulta la vida activa del paciente. La causa más frecuente de su lesión es la iatrogénica, principalmente tras cirugía cardiaca, seguida de la cirugía torácica cuando versa sobre el mediastino, como es el caso de la patología tímica.

Metodología

Presentamos el caso de una paciente de 55 años que tras ser sometida a una timectomia videotoracoscopica derecha por miastenia gravis, es diagnosticada, en el postoperatorio inmediato, de parálisis diafragmática derecha. Tras 12 meses de tratamiento fisioterápico y rehabilitador la paciente presenta unas pruebas funcionales con un FEV1 del 55% y clínicamente continua con disnea a mínimos esfuerzos por lo que se decide intervención quirúrgica.
Se realiza una plicatura diafragmática mediante un abordaje videoasistido de dos puertos, utilizando prolene del 0 con sutura de ida y vuelta longitudinal sobre el hemidiafragma derecho.

Resultados

El postoperatorio cursa de manera muy favorable, tanto clínica como radiológicamente , con retirada del drenaje pleural y alta hospitalaria a las 48h. En el seguimiento la paciente recupera su actividad funcional y una mejoría del 15% en su FEV1.

Conclusiones

- La lesión del nervio frénico tras una cirugía torácica es muy poco frecuente.
- En lesiones iatrogéncias del nervio frénico las primeras medias terapéuticas son las conservadoras con fisioterapia y rehabilitación respiratoria. En caso de un fallo de estas medidas y sintomatología del paciente se optará por una cirugía, en nuestro caso, una plicatura diafgramática.
 

Volver