Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

EXPRESIÓN DE PD-L1 EN CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES EN ESTADIOS INICIALES DE CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO

Autores

M.J. Moyano Rodríguez, C. I. Bayarri Lara, D. De Miguel Pérez, M. J. Serrano Fernández, J. R. Torres Bermúdez, P. Bravo Carmona, F. Quero Valenzuela, I. Piedra Fernández, F. Hernández Escobar, J. Ruiz Zafra

Introducción

La inmunoterapia como terapia oncológica dirigida, es una de las líneas terapéuticas en desarrollo para el tratamiento del cáncer de pulmón, sobretodo en estadios avanzados, donde el PD-L1 (programmed death ligand) y PD-1 (programmed death receptor) juegan un papel importante.
El estudio consiste en la detección en sangre periférica de células tumorales circulantes (CTCs) que expresen PD-L1 en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadios iniciales sometidos a cirugía radical. El principal objetivo es ver la asociación entre la expresión de PD-L1 y las características clínico-patológicas, así como el análisis de resultados.

Metodología

Estudio retrospectivo de una base prospectiva de 28 pacientes tratados quirúrgicamente por CPNM en estadios iniciales (I, II y III) entre 2012 y 2015. Las variables a estudio son: sexo, edad, tabaquismo, captación en el PET-TAC, tipo de abordaje, resección quirúrgica, histología, tamaño tumoral, estadio TNM, detección de PDL-1 en CTCs basal y recurrencia.
La detección de CTCs en sangre periférica se realizó antes y un mes después de la intervención, empleando para su aislamiento técnicas inmunomagnéticas. La expresión de PD-L1 en CTCs se analizó antes de la cirugía mediante técnicas moleculares y de inmnofluorescencia.

Resultados

De 28 pacientes, 27 fueron hombres (96.4%), con edad media de 68 años. El 100% presentó hábito tabáquico. A todos los pacientes se les realizó un PET-TAC en el estudio de extensión preoperatorio, presentando el 71.4% un SUV ≥7. El 53.6% de los casos se realizó por toracotomía frente al 46.6% por cirugía videoasistida. La resección quirúrgica fue la lobectomía salvo 2 casos que precisaron de neumonectomía. El estudio histológico fue de carcinoma epidermoide en el 57% y de adenocarcinoma en el 43%, siendo el tamaño tumoral medio de 3.8 cm. Según el estadio TNM, el 57% resultó un estadio I, el 32% un estadio II y el 10.7% un estadio III.
Un total de 10 pacientes (35.71%) expresaron PD-L1 en CTCs en sangre periférica basal, con una media de 4.9 CTCs PD-L1 por 10 ml de sangre. En el análisis por variables, se observa un mayor expresión de PD-L1 en estadios II y III (p=0.056).
El 46.4% de la serie presentó recurrencia. El 70% de los pacientes con expresión positiva de PD-L1 presentó recurrencia de la enfermedad en un periodo de seguimiento de 48 meses, siendo en todos los casos recurrencia a distancia (p=0.049).
La supervivencia libre de enfermedad (SLE) en pacientes con expresión de PD-L1 fue de 24.9 meses frente a 35.1 meses en aquellos con expresión negativa (p=0.17). La supervivencia global (SG) de la serie fue de un 55.5% a los 48 meses.

Conclusiones

- La detección en sangre periférica de CTCs y su expresión de PD-L1 es posible en estadios iniciales de CPNM aunque suele ser mayor en estadios avanzados.
- La expresión de PD-L1 en pacientes con CPNM tratados con cirugía radical puede tener un significado pronóstico importante para determinar futuros tratamientos complementarios.

Volver