Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

RECONSTRUCCIÓN ESTERNAL SECUNDARIA A PATOLOGÍA TUMORAL

Autores

M. J. Moyano Rodríguez, P. Bravo Carmona, J. R. Torres Bermúdez, C. I. Bayarri Lara, F. Quero Valenzuela, I. Piedra Fernández, F. Hernández Escobar, D. A. Murillo Brito, J. Ruiz Zafra

Introducción

Los tumores esternales constituyen una patología poco frecuente, siendo el tratamiento quirúrgico la única opción curativa en la mayoría de los casos. En los casos de malignidad, la agresividad y extensión local y la tendencia a la recidiva obligan a resecciones extensas, siendo necesaria una reconstrucción que aporte estabilidad y resultados estéticos óptimos.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de una serie de 9 casos intervenidos de tumor esternal mediante resección extensa y reconstrucción protésica posterior entre 2005 y 2018. Las variables a estudio son sexo, edad, presentación clínica, estudio por imagen, histología, abordaje quirúrgico y tipo de reconstrucción.

Resultados

De un total de 9 pacientes, 4 casos fueron hombres y 5 mujeres, con edades comprendidas entre los 27 y 75 años. La presentación común consistió en una masa de crecimiento progresivo no dolorosa y/o hallazgo casual. El estudio local y de extensión incluyó en todos los casos un TAC toraco-abdominal con contraste y/o PET y/o RMN según el caso. El estudio histológico fue de 5 condrosarcomas, 1 osteocondroma de bajo grado, 1 linfoma de Hodgkin, 1 fibrosarcoma y 1 metástasis de carcinoma papilar de tiroides.
El tratamiento quirúrgico consistió en la resección en bloque del esternón afecto incluyendo los cartílagos bilaterales próximos, la cabeza de clavícula en los casos con afectación del manubrio y las partes blandas afectas. Para la reconstrucción se empleo malla de politetrafluoretileno (PTFE) de 2mm (Gore Tex®) en 8 casos, barras de titanio (Synthes®) en 6 casos y la combinación de ambas en 5 casos. El material protésico se recubrió mediante mioplastia con pectoral mayor en 8 casos y en un caso de afectación esternal inferior y extensión abdominal se optó por una omentoplastia.
No hubo mortalidad postoperatoria. Un paciente presentó un hematoma retroesternal sobreinfectado que requirió reintervención. Con una media de seguimiento de 86 meses, todos los pacientes continúan vivos, sin signos de recidiva local o a distancia y sin problemas secundarios al material protésico esternal.

Conclusiones

Los tumores esternales son poco frecuentes. Es fundamental un estudio preoperatorio por imagen detallado que permita una planificación previa de la cirugía y la elección de la mejor técnica de reconstrucción.
El material protésico a emplear dependerá de la extensión del defecto, del grado de inestabilidad torácica y del compromiso de la articulación esternoclavicular.

Volver