Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

UTILIDAD DEL REGISTRO DE CÓDIGOS POSTALES PARA DETERMINAR POBLACIONES CON MAYOR EXPOSICIÓN DE ENFERMEDAD TUBERCULOSA

Autores

S.Y. Ruiz Martínez, M. Aparicio Vicente, J. Guardiola Martínez, B. Fernández Suárez, J.A. Ros Lucas, R. Andújar Espinosa, C. Peñalver Mellado, M.D. Sánchez Caro, J. Andújar Blesa, M.I. Parra Parra

Introducción

La Tuberculosis (TBC) es una enfermedad infecciosa transmisible causadas por las especies del complejo de Mycobacterium Tuberculosis. Continúa siendo una de las causas frecuentes de morbimortalidad por enfermedades infecciosas en muchos países y un problema de salud pública mundial debido a la resistencia a los antibióticos. El objetivo principal del tratamiento en eliminar el bacilo rápidamente y evitar resistencia al tratamiento, en España la resistencia a isoniacida está por debajo del 5%. Teniendo como objetivo dicho estudio valorar la utilidad del registro de códigos postales (CP) para determinar comunidades con mayor exposición a Tuberculosis (TBC), de esta manera poder detectar zonas donde enfocar intervenciones preventivas y mejorar estudios de contacto.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de series de casos con Enfermedad Tuberculosa desde enero de 2013 hasta junio de 2018, en el área 1 de la Región de Murcia, como variables se utilizaron códigos postales, cultivos, y determinación resistencia a tratamiento antituberculoso.

Resultados

Se analizaron 175 casos ingresados con diagnostico TBC, con resultados se encontró una mayor población de TBC con CP perteneciendo al área de Alcantarilla con 29 casos (16.6%) seguido del área de El Palmar con 14(8%), CP del área de Mula 9(5.1%) y CP que pertenece a una área urbana del centro de Murcia con 8 casos (4.6%), Alhama con 7 casos (4%). Siendo el resto de zonas con 5 casos de TBC (2.9%) por cada área de La Murta, Sagonera la Verde. Para los CP de Jumilla, Torrepacheco, Aljucer, Beniel, La Albatalia con 4 casos (2.3%) por cada comunidad. Con 3 casos por cada área (1.7%) están La Ñora, Guadalupe, Javalí Nuevo, Alguezares, El Puntal. Con 2 casos(1.1%) por área Los Garres, Nonduermas, Campos del Ríos, Las Torres de Costillas, Puebla de Soto, Gea y Truyols, Ceutí, Puente de Tocino, La Raya, Javalí Viejo. Las 30 comunidades restantes presentan 1 caso (0.6%) por zona. De los 175 pacientes se datan los cultivos y antibiogramas realizados para objetivar resistencia al tratamiento antituberculoso encontramos un 70.9%de casos sensibles al tratamiento y en cuanto a resistencia para isoniacida se observó en un 2.9% de los casos.

Conclusiones

El área de mayor prevalencia de TBC en Murcia es la comunidad de Alcantarilla seguida de El Palmar, Mula, y un área Urbana del centro de Murcia, mientras que el resto se distribuyen de una manera homogénea. La presencia de resistencia al tratamiento antibiótico es por debajo del 5%, siendo sensible las cepas al tratamiento.

Ver Presentación

Volver