Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

PATÓGENOS MÁS FRECUENTES ENCONTRADOS EN LAS EXACERBACIONES AGUDAS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN LA REGIÓN DE MURCIA.

Autores

S.Y. Ruiz Martínez, M. Aparicio Vicente, J. Guardiola Martínez, B. Fernández Suárez, J.A. Ros Lucas, R. Andújar Espinosa, C. Peñalver Mellado, M.D. Sánchez Caro, J. Andújar Blesa, M.I. Parra Parra

Introducción

Las exacerbaciones de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se contemplan como episodios de inestabilidad aguda caracterizada por aumento de la disnea, incremento de la expectoración, y aumento en la purulencia del esputo. Se considera que las exacerbaciones favorecen la progresión de la enfermedad, disminuyen la calidad de vida del paciente y son la causa de un consumo significativo de recursos sanitarios. La principal causa de las exacerbaciones son infecciones bacterianas y víricas, dentro de las más frecuentes se encuentra Pseudomona Aureginosa. Siendo el objetivo de dicho estudio encontrar los patógenos mas frecuentes en pacientes con EPOC exacerbado.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo en pacientes con EPOC del área 1 de la Región de Murcia, desde enero de 2017 hasta octubre de 2018. Como criterios de inclusión se consideran aquellos pacientes que hayan tenido 2 o mas ingresos por EPOC exacerbado en los servicios de Medicina Interna y Neumología.

Resultados

Se realizó una revisión de casos, de los cuales 108 cumplían con los criterios de inclusión, observando que 55 (50.9%) de los cultivos eran negativos, seguido de 18 (16.7%) de los cultivos fueron positivos a Pseudomona aureginosa. Tanto Haemophilues influenzae como Neumococo presentaron 4 (3.7%) casos respectivamente, la Stenotrophomonas maltophilia 3 (2.8%) casos. Siendo así Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, Aspergillus sp., Achromobacter xylosoxidans con 2 (1.9%) cultivos positivos por cada bacteria. Observados de manera menos frecuente Moraxella (Branhamella) catarrhalis, Klebsiella pneumoniae con 1 cultivo positivo (0.9%) por cada una. Como dato llamativo se encontró un porcentaje de pacientes con EPOC exacerbado de etiología viral, siendo la principal Virus de Influenza A con 9 (8.3%) pacientes, Virus de Influenza B con 4 (3.7%) pacientes y Rhinovirus con 1 (0.9%) paciente. Respecto a la resistencia antibiótica de los 18 cultivos encontrados por Pseudomonas Aureginosa, 11.1% presentarón sensibilidad tanto a carbapenémicos como a betalactámicos, y una resistencia para betalactámicos 2.8% y múltiple resistencia tanto carbapenémicos como betalactámicos en un 2.8%.

Conclusiones

En el 50 por ciento de las infecciones no fue posible determinar la etiología, sin embargo, la etiología bacteriana que prevaleció en aquellos cultivos que fueron positivos fue Pseudomona Aureginosa, y la presencia de resistencia bacteriana al tratamiento representa únicamente el 5.6 por ciento.

Ver Presentación

Volver