Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

UNIDAD DE VENTILACIÓN NO INVASIVA: ESTUDIO DE LAS INTERCONSULTAS.

Autores

M Aparicio Vicente, SY Ruíz Martínez, J Guardiola Martínez, B Fernández Suárez, JA Ros Lucas, R Andújar Espinosa, C Peñalver Mellado, MD Sánchez Caro, MC Soto Fernández, FJ Ruíz López

Introducción

La ventilación no invasiva permite reducir la tasa de morbimortalidad, la necesidad de intubación y la estancia hospitalaria. Analizamos las interconsultas a nuestra unidad con el objetivo de evaluar las comorbilidades y características relacionadas con la terapia ventilatoria para poder mejorar la asistencia.

Metodología

Estudio observacional descriptivo retrospectivo, donde se analizan las hojas de interconsulta (HIC) dirigidas a la Unidad de Ventilación No Invasiva (UVNI) del servicio de Neumología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia desde enero a diciembre del año 2017.

Resultados

Se recogieron 243 pacientes. Los meses con más HIC a la UVNI fueron enero con 13,6% del total, diciembre 10,7% y marzo con 10,3%. El servicio que más HIC realizó fue Medicina Interna (50,6%), el segundo Urgencias (16,9%), Nefrología y UCI (4,5%), Neurología (4,1%). 21 servicios realizaron HIC. 55,1% eran mujeres y 44,9% hombres. Su rango de edad fue 21 a 93 años, con edad media de 75 años. 78,2% hipertensos, 50,6% diabéticos y 48,1% dislipémicos. El 15,6% fumadores activos y el 26,7% exfumadores. 39,5% obesos. 37% tenían apnea del sueño (SAHS), 28,4% EPOC, 10,7% asma, 8,2% neuromusculares y 4,1% cáncer de pulmón. 56% tenían alguna enfermedad cardiovascular (61,8% fibrilación auricular, 35,3% valvulopatía y 27,2% cardiopatía isquémica). 15,2% tenían hipertensión arterial pulmonar medida por ecocardiografía. 38,3% tenían enfermedad renal crónica. 18,9% fueron éxitus durante el ingreso y 15,2% en los meses posteriores. Las gasometrías arteriales que definieron el escenario clínico inical tienen un pH medio de 7,353, pCO2 media de 58,13 y pO2 media de 59,50mmHg. 77,8% siguieron terapia con ventilación no invasiva durante el ingreso.

Conclusiones

El servicio de Medicina Interna es el principal demandante de la unidad de VNI. Las mujeres se ventilan más frecuentemente. La VNI se demanda más en invierno. En general, se trata de pacientes de edad avanzada, obesos y con comorbilidades. La enfermedad renal crónica es influyente en la demanda, la afectación cardiovascular más asociada es la fibrilación auricular y, dentro de las neumológicas, el SAHS y la EPOC.

Ver Presentación

Volver