Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

EVOLUCIÓN ANUAL DE LAS EXACERBACIONES ASMÁTICAS CON TERAPIA MONOCLONAL EN ASMA GRAVE NO CONTROLADO

Autores

A. Fulgencio Delgado, S.B. Cedeño de Jesús, P. Romero Sánchez, F. Romero Herraiz, A.M. Sánchez Blanco

Introducción

Las exacerbaciones del asma grave no controlado (AGNC) suponen una carga sanitaria importante. La determinación del fenotipo ha permitido desarrollar terapias dirigidas con el fin de conseguir un mejor control y reducir el riesgo de agudizaciones. Nuestro objetivo ha sido evaluar las exacerbaciones moderadas y graves anuales antes y después de recibir tratamiento monoclonal.

Metodología

estudio observacional retrospectivo, incluyendo todos los pacientes con AGNC en tratamiento con terapia biológica (Omalizumab o Mepolizumab) seguidos en las consultas externas del Hospital Infanta Elena. Se recogieron las agudizaciones moderadas y graves en el año anterior y posterior al inicio del tratamiento, así como la duración del mismo y datos antropométricos.

Resultados

Participaron en el estudio 24 pacientes con una edad media (DE) de 49.4 (13.9) años, el 75% mujeres, con un IMC medio de 29 (6.9) y 79% de ex-fumadores. Los pacientes con Omalizumab (14) presentaban una media de 3.46 (3.30) agudizaciones moderadas y graves el año previo al inicio del tratamiento, frente a las 0.69 (0.94) en el año posterior; con una duración media de 24 meses (17.17). En los pacientes con Mepolizumab (10) dichas medias fueron de 1.8 (1.32) antes de la terapia y 0.1 (0.31) después, con una duración media de 13.14 meses (5.55). Aplicando el test de Wilcoxon para muestras no paramétricas, obtenemos una diferencia estadísticamente significativa comparando la tasa de exacerbaciones anuales antes y después.

Conclusiones

El tratamiento con anticuerpos monoclonales en los fenotipos del AGNC ayuda a reducir de forma significativa la tasa anual de exacerbaciones moderadas y graves, con la optimización de recursos sanitarios y mejoría de la calidad de vida que eso supone.

Ver Presentación

Volver