Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

ANALISIS DE DERIVACIÓN A CONSULTA MONOGRÁFICA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR E HIPERTENSIÓN PULMONAR.

Autores

S. Pimentel Diniz, A. B. Gámiz Molina, N. Arroyo Diaz, S. Sánchez Noguera, N. Barba Gyengo, C. Rodríguez Cabrero

Introducción

La hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTC) es una enfermedad infradiagnosticada grave, cuyo diagnóstico precoz sigue siendo un reto, pero sin evidencia actualmente para la realización de un cribado sistemático. Se estima una incidencia del 0,1-9,1% en los primeros 2 años desde la presentación de tromboembolismo pulmonar (TEP) sintomático, existiendo un número de casos significativo que cursan sin objetivar TEP agudo previo.
Pretendimos cuantificar del total de pacientes diagnosticados de TEP agudo, cuantos fueron derivados a la consulta monográfica de TEP-HTP (hipertensión pulmonar), servicio responsable por la derivación, edad media de los pacientes, pruebas complementarias realizadas en dicha consulta, incidencia de HPTC y opciones terapéuticas iniciadas.

Metodología

Se hizo un estudio descriptivo, con base en los datos de las historias clínicas, de todos los pacientes diagnosticados de TEP agudo en el año 2017 en el complejo hospitalario de Granada, que fueron derivados a la consulta monográfica de TEP-HTP.

Resultados

De los 114 pacientes diagnosticados de TEP agudo en ese año en dicho centro, se derivaron a la consulta monográfica 78 (68,4%), siendo que 7 (9%) de estos no acudieron. La edad media de los pacientes derivados fue de 66,6 años (edades comprendidas entre los 25-89 años), 52% eran varones y el 91% fueron derivados por el Servicio de Neumología. La mayoría habían sido diagnosticados de TEP agudo por angioTC (96%). Se hizo ecocardiografía transtorácica a 51 pacientes (72%) durante el ingreso o en consulta monográfica, observándose datos sugerentes de probabilidad intermedia o alta de HTP en 7 casos (14%). Se hizo gammagrafía pulmonar de V/P a 38 pacientes (54%) y cateterismo cardíaco derecho en 3 casos. 2 pacientes fueron diagnosticados de HPTC severa y derivados a centro de referencia, 1 recibió tratamiento con tromboedarterectomía y otro tratamiento farmacológico con Riociguat.

Conclusiones

Cerca de los 2/3 de los pacientes diagnosticados de TEP fueron derivados a la consulta monográfica de TEP/HTP, la mayoría por parte del Servicio de Neumología. Se diagnosticaron de HPTC 2,8%, cifras similares a las estimadas en España. Coincidimos en que es una enfermedad poco prevalente, comparativamente con el TEP, y observamos que su diagnóstico conlleva una importante disponibilidad de recursos, justificados por la gravedad y posibilidades terapéuticas específicas que acarrea.

Ver Presentación

Volver