Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

CONSUMO DE RECURSOS DE PACIENTES QUE ACUDEN A UNA CONSULTA DE ATENCION RAPIDA ESPECIALIZADA DE ASMA (ESTUDIO CARECOST). ANALISIS PRELIMINAR

Autores

B. Gómez Rodríguez, M.A. Romero Falcón, J.F. Medina Gallardo, M.V. Maestre Sánchez, A. García Ruiz, F. J. Álvarez Gutiérrez

Introducción

Es conocido como el asma ocasiona un alto gasto a los sistemas sanitarios. Las exacerbaciones de los pacientes suponen una parte importante de este gasto. En algunos centros se han creado consultas de atención rápida especializadas (CARE) para atender a pacientes con agudización de su enfermedad .

Metodología

Se incluyeron a pacientes mayores de 18 años, diagnosticados de asma bronquial y remitidos al CARE de asma desde las urgencias del hospital general o desde consultas de Atención Primaria por agudización de su enfermedad. A todos los pacientes además de las características generales (edad, peso en IMC, situación laboral , antecedentes personales) se realizó una valoración clínica- funcional del asma (ACT, gravedad previa de su asma), se recogieron variables de consumo de recursos sanitarios como son visitas al médico de AP y especialistas en el último año, asistencia a urgencias (ambulatorias u hospital), ingreso en planta hospitalaria y UCI. Además se incluyó el tipo de tratamiento utilizado previamente a la consulta y datos de costes indirectos como bajas laborales y días de baja.

Resultados

Fueron incluidos un total de 79 pacientes 27 hombres, 52 mujeres, de edad media 50.1+ 15.9, la situación laboral eran trabajadores activos el 48.6% jubilado 27.1, parado 11-4%, ama de casa 7.1%, estudiante 5.1%. En relación al peso, presentaban IMC de sobrepeso 29.1% y de obesidad el 40.5%. En cuanto a la gravedad previa del asma, estaban catalogados como asmas intermitentes el 19.6% de los casos, persistente leve 11.8%, moderadas 31.4% y graves 37.3%. En cuanto a la utilización de recursos, el número medio de visitas al médico de AP debidas al asma en el año previo fue de 4.56+5.64, el numero de visitas a urgencias de AP 2.74`+4.72, ciclos de esteroides orales 2.31+4.2, intramusculares o intravenosos 2.48+3.8, antibióticos 2.28+2.84, ingresos en hospital 0.82+1.32, días de ingreso 2.26+7.31. Los fármacos utilizados más frecuentemente fueron LABA+Esteroides inhalados 65.8%, Montelukast 34.2%, Tiotropio 19%, esteroides inhalados solos 15.1%. Casi el 40% usaba salbutamol . Por último hasta un 30.4% de los pacientes tuvieron que darse de baja laboral una media de 23.1+50.1 días

Conclusiones

El perfil de paciente que acude a nuestro CARE es mujer de mediana edad, con obesidad y trabajadores activos. Aunque la mayoría tenían previamente asma moderada y grave, mas del 30% estaban catalogados de asmas leves. Visitaban frecuentemente a su medico de AP y urgencias y utilizan en casi el 40% salbutamol. Por ultimo más del 30% tuvieron que darse de baja laboral por su patología.

Ver Presentación

Volver