Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

ANALISIS DE COSTES DE LOS PACIENTES QUE ACUDEN A UNA CONSULTA DE ATENCION RAPIDA ESPECIALIZADA DE ASMA (ESTUDIO CARECOST)

Autores

B. Gómez Rodríguez, M.A. Romero Falcón, J.F. Medina Gallardo, M.V. Maestre Sánchez, F. J. Álvarez Gutiérrez

Introducción

Estudios previos han demostrado diferencias en los costes del asma según la gravedad de la enfermedad. Parte de estos costes podrían evitarse con un mejor control del asma por lo que en algunos centros se han creado consultas de atención rápida especializadas (CARE) para atender a pacientes con agudización de su enfermedad.

Metodología

Análisis descriptivo preliminar de los costes directos e indirectosde una población de asmáticos que son remitidos a un CARE de asma e incluidos en estudio de evaluación de coste-utilidad CARECOST.
Se incluyeron pacientes mayores de 18 años y diagnosticados de asma bronquial y remitidos al CARE de asma desde las urgencias del hospital general o desde consultas de Atención Primaria por agudización de su enfermedad. A todos los pacientes además de las características generales (edad, peso en IMC, situación laboral , antecedentes personales) se realizó una valoración clínica- funcional del asma (ACT, gravedad previa de su asma), se recogieron variables de consumo de recursos sanitarios como son visitas al médico de AP y especialistas en el último año, asistencia a urgencias (ambulatorias u hospital), ingreso en planta hospitalaria y UCI.Además se incluyó el tipo de tratamiento utilizado previamente a la consulta y datos de costes indirectos como bajas laborales y días de baja.

Resultados

Se incluyeron 75 pacientes, 66% mujeres y con edad media 50.1+ 15.9. El coste medio de los recursos consumidos del año previo a la consulta fue de 2754€ (7312). En nuestro caso los costes directos sanitarios fueron los más importantes, 2609€ (7324) seguidos de los costes indirectos, 717€ (1370). No encontramos diferencias los costes en relación al sexo. En el caso de la gravedad del asma el coste fue significativamente más alto en al asma grave, tanto en el total (p<0.003), como los derivados de la medicación (p<0.001), diagnostico (p<0.029), costes directos sanitarios (p<0.001) y las bajas laborales (p<0.013). La n analizadas en estos casos fueron 49,40 ,24,47 y 12 , respectivamente.

Conclusiones

Los pacientes que acuden a una consulta de asma grave previamente han generado un importante coste por su enfermedad, más importante en relación a la mayor gravedad de la misma y sin diferencias entre hombres y mujeres.

Volver