Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA

Autores

AJ CRUZ MEDINA, I DE LA CRUZ MORON, C FERNANDEZ CRIADO, CV ALMEIDA GONZALEZ, Z PALACIOS HIDALGO

Introducción

La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) es la neumopatía intersticial idiopática más prevalente, de 13 a 20 casos /100.000 habitantes. El objetivo de nuestro estudio ha sido realizar un análisis descriptivo de las características y proceso diagnóstico de los pacientes con FPI atendidos en nuestra consulta monográfica de
patología intersticial, desde Noviembre de 2014 a Noviembre de 2018.

Metodología

Estudio observacional retrospectivo realizándose recogida de datos de las historias clínicas y posterior análisis descriptivo. Las variables continuas se expresan como mediana (P25-75) y las variables categóricas como número (%).

Resultados

Han sido atendidos un total de 40 pacientes con diagnóstico de FPI o probable FPI. De éstos, 29 (72,5%) eran hombres y 11 (27,5%) mujeres. En cuanto a la edad, 33 (82,5%) tenían 65 o más años. Tenían antecedentes familiares de neumopatía intersticial 4 (10%). Procedían de otras consultas de neumología 30 (75%), 8 (20%) de otras especialidades y 2 (5%) de urgencias. La demora media hasta el diagnóstico fue de 1,87 meses (0,26-6,93) y el tiempo hasta comenzar tratamiento desde el diagnóstico fue de 1,54 meses (0,19-6,60). En el momento diagnóstico 35 pacientes (87,5%) sufrían disnea, 31 (77,5%) referían tos, 8 (20%) tenían acropaquias y 36 (90%) tenían crepitantes velcro. Presentaban comorbilidad neumológica 11 (27,5%) y comorbilidad no neumológica 29 pacientes (72,5%). Se realizó espirometría en 37 pacientes, mostrando 24 (66,2%) un patrón restrictivo leve-moderado y el resto un patrón normal. El método diagnóstico fue mediante TAC y discusión multidisciplinar en 27 pacientes (67,5%) y 13 (32%) requirieron biopsia pulmonar quirúrgica. El diagnóstico anatomopatológico fue típico NIU en 13 casos (86,7%) y probable NIU en 2 (13,3%). Iniciaron tratamiento antifibrótico 35 de los 40 pacientes (87,5%).

Conclusiones

- Al diagnóstico, todos los pacientes en los que se realizó espirometría, presentaron una afectación funcional leve-moderada.
- La mayoría de nuestros pacientes procedían del propio servicio de Neumología.
- Todos los paciente sometidos a biopsia pulmonar quirúrgica fueron finalmente diagnosticados de FPI.

 

Ver Presentación

Volver