Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE PULMÓN DIAGNOSTICADOS EN EL HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA 2010- 2017

Autores

N. P. De la Cruz Castro, F. Pérez Grimaldi, J. C. Rodríguez Fernández, Á. Cabeza Serrano, C. González Pérez, C. Cabrera Galán, A. Cortés Caballero, F. Valenzuela Mateos, J. G. Soto Campos, J. D. García Jiménez.

Introducción

Según la SEON 2018 la incidencia estimada en España de cáncer de pulmón en 2017 para ambos sexos fue de 28,645, siendo más frecuente en varones aunque aumentando en los últimos años la incidencia en mujeres. Desglosando por estirpe histológica, un artículo multicéntrico publicado en Archivos de Bronconeumología 2013 hace mención al Adenocarcinoma como estirpe más común con un 34% en España, similar a otros a nivel nacional y global. Teniendo en nuestro caso la percepción de un aumento en el diagnóstico en nuestro centro, nos planteamos como objetivos identificar la incidencia de Adenocarcinoma así como evaluar si es mayor según el sexo y/o en no fumadores en nuestra unidad.

Metodología

Estudio descriptivo, retrospectivo. Con recolección de la base de datos de Oncología Médica del Hospital Jerez de la Frontera de los pacientes con diagnóstico de Adenocarcinoma desde 2010 a Septiembre 2017. Recogiendo desde la historia clínica datos demográficos (edad y sexo), hábito tabáquico y estadiaje al diagnóstico. Presentamos los datos en valores absolutos y porcentajes.

Resultados

Nuestra muestra mostró un total de 310 casos con Adenocarcinoma de pulmón respecto a un total de 760 casos de cáncer de pulmón, representando un 40,78%. Claro predominio de hombres (n=241/77,7%) respecto a mujeres (n=69/22,3%), con edad media de 64,8 años (rango de edad entre 30 años y 80 años).
Del total de la muestra, los nunca fumadores representaron una n=71 (22,9%), los exfumadores eran 154 (49,67%) y los fumadores activos fueron 85 (27,41%).
El estadio al diagnóstico en su mayoría ha sido el estadio IV (n=211/68,06%), seguido del estadio III (n=60/19,35%).

Conclusiones

- Nuestro centro muestra una prevalencia de Adenocarcinoma por encima de lo que dicen otros estudios publicados a nivel nacional.
- Nuestro estudio no ha mostrado un aumento en el diagnóstico de Adenocarcinoma en mujeres.
- El estadio al diagnóstico ha sido tardío en su mayoría en estadio IV.

Ver Presentación

Volver