Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

POTENCIAL USO DE LOS MICROARN COMO BIOMARCADORES ESPECÍFICOS EN EL CÁNCER DE PULMÓN

Autores

M. Arroyo Varela, R. Bautista Moreno, R. Larrosa Jiménez, J.L. de la Cruz Ríos, M.A. Cobo Dols, M.G. Claros Díaz

Introducción

El cáncer de pulmón es responsable de más 1,5 millones de muertes/año. La falta de herramientas para su diagnóstico precoz y la escasez de terapias dirigidas, contribuye a su mal pronóstico. Únicamente entre el 5-7% de los pacientes diagnosticados se les puede tratar con dianas terapéuticas dirigidas a mutaciones conocidas. Además a lo largo del desarrollo de su enfermedad, la mayoría desarrollarán resistencias frente a estos tratamientos dirigidos. Por lo tanto, es necesario investigar nuevos mecanismos implicados en su desarrollo.
Está descrito que los patrones de expresión de los microARN se correlacionan con parámetros clinicopatológicos en los subtipos de cáncer, lo que sugiere que son biomarcadores potenciales para éstos. El microARN está en los tejidos y en los líquidos corporales (sangre, plasma, suero y esputo) lo que permite usarlo sin necesidad de realizar técnicas invasivas.
En resumen, existe un gran potencial para el uso de los microARNs tanto a nivel diagnostico como terapéutico, lo que hace necesario nuevos estudios para llevarlos a su aplicación práctica. Es por esta razón por la que en este trabajo hemos estudiado el perfil de expresión de miARN en adenocarcinoma y carcinoma epidermoide de pulmón.

Metodología

Se han estudiado 8 pacientes con adenocarcinoma y 8 con cáncer epidermoide, gracias a las becas de Neumosur 12/2015, 14/2016 de los que obtuvimos tejido tumoral y sano adyacentes de pacientes intervenidos en el HRU de Málaga.
Las muestras de ARN obtenidas se secuenciaron en la Unidad de Ultrasecuenciación del SCBI de la Universidad de Málaga y se analizaron con un flujo de trabajo bioinformático para la identificación de los microARN diferencialmente expresados entre tejido tumoral y sano en cada tipo de cáncer.

Resultados

Las muestras secuenciadas alcanzaron todas los indices de calidad necesarios para su posterior análisis. Todas las muestras fueron sometidas al flujo de trabajo bioinformático diseñado para tal fin, pudiéndose identificar 648 microARN diferencialmente expresados (DE) en cáncer epidermoide, un número muy superior a los 117 microARN identificados en adenocarcinoma de pulmón. La comparación de ambos resultados nos muestra que 72 microARN son comunes en ambos tipos histológicos de cáncer, mientras 576 microARN son específicos de cáncer epidermoide de los cuales 201 se encuentran en sobreexpersión, en adenocarcinoma de pulmón encontramos 45 microARN específicos, de los cuales 18 microARN se encuentran sobreexpersados en tejido tumoral.

Conclusiones

Hemos identificado una bateria de 201 microARN específicosn sobreexpresdos en carcinoma epidermoide de pulmón y 18 microARN sobreexpresados específicamente en adenocarcinoma.
Estudio realizado gracias las becas de Neumosur 12/2015, 14/2016 y 5/2017.

Volver