Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

EXPRESIÓN GÉNICA DIFERENCIAL EN TEJIDO PULMONAR DE PACIENTES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA

Autores

M. Arroyo Varela, R. Bautista Moreno, R. Larrosa Jiménez, J.L. de la Cruz Ríos, M.G. Claros Díaz

Introducción

La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad pulmonar intersticial de causa desconocida que carece de una terapia eficaz y tiene una elevada tasa de mortalidad. Suele acontecer en pacientes adultos y conlleva un pronóstico infausto en la mayoría de las ocasiones, con una esperanza de vida menor de 3 años en muchos de ellos. Los ensayos clínicos se centran en buscar posibles dianas sobre las que actuar para intentar modificar o frenar el desarrollo de ésta enfermedad. Actualmente, gracias a la secuenciación masiva, es posible una nueva vía de investigación para esta enfermedad, al conocer las alteraciones génicas que se producen en ella.

Metodología

Hemos accedido a la secuenciación de la biopsia de dos pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, cuyos datos están disponibles para investigación. Por otro lado hemos secuenciado en nuestro laboratorio de investigación muestras pulmonares de pulmón sano, de pacientes intervenidos por una neoplasia de pulmón en el Hospital Regional de Málaga. Hemos secuenciado ésta muestra en un secuenciador Ilumina HiSeq 550, y el ARN-seq obtenido, junto al de los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática, los hemos sometido a un flujo de trabajo que conlleva la limpieza de las secuencias, el mapeo contra el genoma humano de referencia (Hg38) y el cálculo de la expresión diferencial.

Resultados

Hemos encontrado que existen 3745 genes con una expresión diferencial entre el tejido de los pacientes con FPI y nuestros controles sanos. De ellos 1604 están sobreexpresados y 2141 reprimidos respecto al tejido normal. De estos hemos analizado los 10 que más se sobreexpresan y los 10 que más se reprimen, entre los que se reprimen están el ALAS2, CCDC141, CDR1, HEMGN, HIST2H2BF, PSMC1, RPL36A, SCARNA12, ZNF460, TSNAX-DISC1, y entre los que se expresan más en tejido sano tenemos, entre otros, BPIFA1, CCDC114, CCDC17, CDHR4, DLEC1, DNAI1, DOC2A, EFCAB12, MUC5B. Encontramos especialmente relevante el TSNAX-DISC1 y el CCDC141, que podrían explicar la relación entre desórdenes psiquiátricos y las enfermedades intersticiales.

Conclusiones

Hemos demostrado que existen genes que se expresan específicamente en el tejido de los pacientes con FPI y otros que se reprimen en éstos tejidos. Ésto nos da pie a nuevos estudios en éste campo para poder tratar de forma más eficaz ésta enfermedad.
Estudio realizado gracias a las becas Neumosur 12/2015 y 14/2016.

Ver Presentación

Volver