Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

EXPERIENCIA DE LA PUNCIÓN TRANSBRONQUIAL ASPIRATIVA CIEGA EN EL HOSPITAL DE VALME

Autores

M.C. Fernández Criado, N. Reyes Nuñez, J. Gallego Borrego, I. Alfageme Michavila

Introducción

La puncion transbronquial aspirativa ciega (PATB), constituye una opción sencilla y rápida para el diagnóstico de lesiones pulmonares y de mediastino. El objetivo de nuestro estudio es analizar la rentabilidad diagnóstica de las PATB según el tamaño y la localización de las lesiones correspondientes a adenopatias mediastinicas ó aquellas que afectan a pared bronquial.

Metodología

Se incluyeron, de forma consecutiva, todas las PATB desde Enero 2015 hasta Octubre de 2018. Las punciones se realizaron durante una broncoscopia con sedación consciente con midazolam y fentanilo mediante agujas eXcelon TM 21 G (0,8 mm) de Boston Scientific. La indicación fue por sospecha de neoplasia en 133 casos; de proceso inflamatorio en 18, y de proceso infeccioso en 5. Se considero una PATB diagnóstica si se obtenía un diagnóstico anatomopatológico ó la presencia de linfocitos.

Resultados

Se incluyen un total de 156 procedimientos, entre ellos 125 se realizaron en adenopatías y 31 en pared bronquial.
De las 125 punciones realizadas sobre adenopatias, 83 se localizaban a nivel subcarinal, 34 en paratraqueal derecha y 8 en otras localizaciones. Las adenopatías presentaban un tamaño < 10 mm en 15 casos, entre 10-20 mm en 53, entre 21-30 mm en 34 y >31 mm en 23.
De las 31 punciones que se realizaron sobre pared bronquial, 16 fueron en LLSS, 11 en LII y 4 en otras localizaciones.
Se obtuvo un diagnóstico en el 73% de las adenopatías < 10 mm, en el 79% con tamaño entre 10-20 mm, un 79% en las de 21-30 mm y un 91% en las >31mm (no significativo, p > 0.05)
Por localización se obtuvo un diagnóstico en el 84% de las adenopatías subcarinales, en un 74% de la paratraqueal derecha y un 75% en las restantes (no significativo, p >0.05).
La PATB fue diagnóstica en el 74% de los procedimientos, siendo el único método diagnóstico en 53 de los 156 (34%).

Conclusiones

La PATB a ciegas sigue siendo un método diagnostico rentable y valorable como primera opción en el diagnostico de lesiones pulmonares. Se aprecia una mayor rentabilidad a medida que la lesión es de mayor tamaño, preferentemente en localización subcarinal aunque no hay significación estadística.

Ver Presentación

Volver