Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA DURANTE LA AGUDIZACIÓN DE EPOC EN UN HOSPITAL COMARCAL

Autores

L. Piñel Jiménez, N. Reina Marfil , A. Ruiz Martín, E. Cabrera César , M.C. Vera Sánchez, M. Garza Greaves, A. Martínez Mesa, A.M. Aguilar Gálvez, J.L. Velasco Garrido

Introducción

La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) ha demostrado ser un tratamiento efectivo durante la agudización de EPOC (AEPOC) en aquellos pacientes que debutan con acidosis respiratoria aguda o crónica agudizada, ya que mejora la sensación disneica, reduce la estancia hospitalaria, disminuye la necesidad intubación orotraqueal y mejora la supervivencia.

Objetivo: Analizar las características de los pacientes que ingresan por AEPOC y precisan de VMNI.

Metodología

Estudio retrospectivo, descriptivo, en el que se ha revisado la historia clínica informatizada de los pacientes con diagnóstico de AEPOC que durante el ingreso hospitalario han precisado de VMNI, durante el periodo de enero de 2017 a agosto de 2018. Se han recogido variables epidemiológicas, clínicas, mortalidad y rehospitalizaciones.

Resultados

Durante este periodo, hubo un total de 23 pacientes con AEPOC que precisaron VMNI. La edad media del total fue 73.2 años, todos ellos varones a excepción de una sola paciente mujer. El 13% (3) de los pacientes eran fumadores, frente al resto que eran exfumadores. El grado de obstrucción al flujo aéreo según la clasificación de la GOLD fue grado 2 en el 21.7%, 3 en el 60.9% y 4 en el 17.4%. El pH medio al inicio de la ventilación fue de 7.23 y los niveles de CO2 de 79.7 mmHg. La estancia media fue de 11 dias. El 30.4% (7) de los pacientes fallecieron durante el ingreso hospitalario, y el resto evolucionó satisfactoriamente. El 56.5% (13) estaba en tratamiento previo con oxigenoterapia, el 17.4% (3) con CPAP y un 13% (3) con VMNI. Al alta, se prescribió oxigenoterapia al 17.4% (4) y se mantuvo la VMNI en modo BIPAP como tratamiento domiciliario al 39.1% (9), de los cuales 3 ya lo usaban con anterioridad.

Del total, el 21.7% (5) de los pacientes reingresaron posteriormente por causa respiratoria, de los cuales 3 estaban en tratamiento con VMNI.

Conclusiones

Los pacientes de nuestro centro que ingresaron por AEPOC y precisaron VMNI por acidosis respiratoria presentan una mortalidad elevada.

Más de la mitad estaban diagnosticados de insuficiencia respiratoria crónica y la mayoría tenía un grado obstrucción al flujo aéreo severa o muy severa.

A pesar del ajuste de parámetros y de mantener la VMNI, algunos de estos pacientes reingresan por causa respiratoria.

Ver Presentación

Volver