Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

VALORACIÓN Y REPERCUSIÓN DE LAS CORMOBILIDADES DE LOS PACIENTES CON ASMA GRAVE DE CONTROL DIFÍCIL EN TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB Y MEPOLIZUMAB EN NUESTRO MEDIO.

Autores

V.M. Ignacio Barrios, M.A. Morón Ortiz, L. Marín Barrera, M.P. Muñoz Zara, O. Montero Pérez, J. Hilares Vera, J. Lancha Domínguez, M.T. González García, J.A. Maldonado Pérez, A. Pereira Vega

Introducción

Aunque la definición de Asma Grave de Control Difícil (AGDC) requiere el diagnóstico y tratamiento previo de posibles comorbilidades que dificulten el control del asma, hay ocasiones en las que su tratamiento no se puede realizar o no es efectivo. Por otra parte, el tratamiento con biológicos en el asma requiere especialmente el estudio de las referidas comorbilidades y su posible tratamiento.
Los objetivos son: 1- Analizar las comorbilidades de los pacientes en tratamiento con Omalizumab o Mepolizumab en nuestro medio. 2.- Valoración del tratamiento aplicado y su efectividad

Metodología

Hemos realizado un análisis de nuestra base de datos sobre pacientes en tratamiento con biológicos y sus historias clínicas desde 2007 hasta la actualidad.

Resultados

Desde 2007 tenemos incluidos en nuestra base de datos 124 pacientes tratados con Omalizumab y 14 tratados con Mepolizumab. De ellos, continúan actualmente con el tratamiento 58 y 11, respectivamente. 1.- El 75% de nuestros pacientes en tratamiento con biológicos presentan comorbilidades asociadas. 2.- Las comorbilidades más frecuentes fueron: ORL (45%), Sd. Ansioso-depresivo (15%) y reflujo gastro-esofágico (15%) . En el 9 % coexistían varias comorbilidades. 3.- El tratamiento aplicado fue el habitual, siendo su efectividad del 25% en ORL, 15% en RGE y 5% en el síndrome ansioso-depresivo.

Conclusiones

1- En el 95% de las historias revisadas se recogían adecuadamente las posibles comorbilidades. 2.- La gran mayoría (75%) de los pacientes de nuestra consulta tratados con fármacos biológicos presentan una o varias comorbilidades. 3.- La efectividad del tratamiento de las comorbilidades más frecuentemente encontradas fue escaso (5 al 25%). 4- Dichas comorbilidades pueden dificultar la apreciación de la efectividad real del tratamiento con biológicos.

Ver Presentación

Volver