Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

EL TEST DE ADHESIÓN A LOS INHALADORES SOBREESTIMA EL CUMPLIMIENTO DE LA MEDICACIÓN EN EL ASMA

Autores

M. Entrenas Castillo, P. Ramos Álvarez, M.S. Melgar Herrero, C. Villalba Moral, L.M. Entrenas Costa

Introducción

La evaluación de la adhesión al tratamiento es clave en el asma, dada la alta prevalencia de incumplimiento. El test de adhesión a los inhaladores (TAI) se ha desarrollado como un método fácil y validado para medir la adhesión a la terapia inhalada. El objetivo de este trabajo es comparar si la adhesión estimada por el TAI se correlaciona con el registro electrónico de retirada de medicación.

Metodología

Estudio prospectivo y transversal en pacientes que acudieron a la consulta de asma del Hospital Universitario Reina Sofía en el mes de octubre 2017 y que aceptaron participar en el estudio.
Se incluyeron 87 pacientes (60 mujeres, 27 hombres) con diagnóstico de asma y tratamiento prescrito con glucocorticoides inhalados + un segundo controlador inhalado, al menos un año antes.
A todos se les realizó TAI, ACT y se calculó la cantidad de medicación que teóricamente debería de haber retirado en el último año en función del medicamento y la dosis prescrita. Se estimó el cumplimento de retirada de fármaco con la fórmula: retirada real / retirada teórica, expresado en %, considerando buen cumplimento un % del 80 ó más.

Resultados

Edad media 54,71 +/- 14,41, sin diferencias entre la edad de las mujeres y los hombres (54,68 +/- 14,15 vs 54,78 +/- 15,24; p=9,78).
TAI (47,77 +/- 3,04). Buen cumplimiento 43 (49,4%), intermedio 26 (29,9%), malo 18 (20,7%).
ACT (20 +/- 4,08). Control: total 13 (14,94%), Bueno 42 (48,28%), parcial 22 (25,29%), malo 10 (11,49%).
Medicación: la dosis teórica media prescrita fue de 12,36 +/- 4,74 envases. Cada paciente retiró una media de 7,52 +/- 3,96 envases, obteniéndose porcentaje medio de cumplimiento de 64,41% +/- 29,38.
Los pacientes que presentaron buen cumplimiento (TAI 50, n = 43) presentaron un porcentaje de retirada significativamente mayor que el resto: 70,67 +/- 28,37 vs 58,24 +/- 29,37 (p = 0,048).
No existió correlación entre la puntuación del TAI y el % de retirada (r de Pearson, p = 0,066).
De los 43 pacientes que tuvieron puntuación de 50 en el TAI, 22 (51,16%) no habían retirado al menos el 80% de la medicación.
Respecto al control, no se encontraron diferencias significativas en la puntuación ACT entre las diferentes categorías del TAI. Buen cumplimiento: 18,95 +/- 4,70; regular: 19,37 +/- 3,95; malo 20,50 +/- 3,51 (Anova, p = 0,609).

Conclusiones

Un 51,16% de los pacientes con buen cumplimiento en el TAI no retira, al menos, el 80% de la medicación.
En caso de sacar una puntuación máxima en el TAI, debe de comprobarse el registro electrónico de retirada del medicamento.

Ver Presentación

Volver