Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

TIEMPOS DE DEMORA DE LOS TUMORES PLEUROPULMONARES EN EL ÁREA SUR DE SEVILLA

Autores

C. M. Carrasco Carrasco, N. Reyes Núñez, Á. C. Reina González, J. Díez Sierra, I. Alfageme Michavila

Introducción

Nuestro objetivo fue analizar los tiempos de demora en el proceso diagnóstico de los tumores pleuropulmonares en el área sanitaria sur de Sevilla.

Metodología

Estudio descriptivo observacional de todos los casos diagnosticados de tumor pleuropulmonar presentados en el Comité de Tumores Torácicos en el año 2017. Se definieron los siguientes tiempos de demora, expresados en mediana y cuartiles: demora atribuible al paciente, a la demora existente entre la fecha de inicio de síntomas y la fecha de la primera consulta; demora de derivación a la especialidad, al tiempo transcurrido entre la fecha de la primera consulta y la fecha de consulta al Servicio de Neumología; demora atribuible al Servicio de Radiología, desde la fecha de solicitud del TC de tórax a la realización del mismo; demora atribuible a la especialidad del diagnóstico al tiempo transcurrido entre la fecha de consulta en Neumología y la fecha del diagnóstico; demora atribuible a Oncología al tiempo transcurrido entre el diagnóstico y el inicio de quimioterapia; y demora quirúrgica al tiempo que transcurre desde la decisión consensuada en el Comité de Tumores de remisión a Cirugía Torácica y la realización de la intervención.

Resultados

En el año 2017 se diagnosticaron 166 pacientes con tumor pleuropulmonar de los cuales el 94% (156/166) fueron pulmonares. El 83.1% de los pacientes (138/166) fueron diagnosticados por el Servicio de Neumología, precisando hospitalización para el proceso diagnóstico el 49.7% (82/166). La demora atribuible al paciente fue de 30 días (6-70) y la demora de derivación a la especialidad fue de 5 días (1-21). En el 95.2% de los pacientes (158/166), la primera técnica de imagen solicitada fue un TC de tórax, siendo la demora en la realización de esta prueba de 4 días (1-9.75). El 50.6% (84/166) de los pacientes fueron diagnosticados mediante fibrobroncoscopia, presentando una mediana de tiempo de demora en la realización de la primera técnica complementaria de 4 días (1-14). La demora atribuible a la especialidad del diagnóstico fue de 21 días (8-47.75). Al diagnóstico, el 51.9% (81/166) presentaba un estadio IV. La demora quirúrgica fue de 59 días (45-73) y la demora atribuible a Oncología de 13 días (6-30). La mediana de tiempo desde el diagnóstico hasta la fecha de éxitus fue de 131 días (25-307) habiendo fallecido a lo largo del seguimiento el 54.22% de los pacientes (90/167).

Conclusiones

El diagnóstico tardío y el inicio de tratamiento en el cáncer pleuropulmonar pueden influir en la supervivencia del mismo. El disponer de una consulta monográfica y de un Comité Multidisciplinar constituido por representantes de Cirugía torácica, Oncología Médica y Radioterápica, Anatomía Patológica, Radiología y Neumología facilita el proceso diagnóstico y terapéutico.

Ver Presentación

Volver