Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

LA BIOPSIA CON AGUJA GRUESA (BAG) EN EL DIAGNÓSTICO DE NEOPLASIA PULMONAR. VARIABLES PREDICTORAS DE ÉXITO.

Autores

J. Díez Sierra, J. Lima Álvarez, A. Asuero Llanes, A. Beiztegui Sillero, C.V. Almeida González

Introducción

La BAG transtorácica tiene muy buena rentabilidad en el diagnóstico histológico de la patología oncológica del tórax. Es una técnica segura y bien tolerada. Habitualmente se realiza guiada por tomografía axial computarizada. El neumotórax con necesidad de drenaje es la principal complicación. Nos planteamos estudiar si algunas características de la lesión y/o la técnica podrían indicarnos mayor probabilidad de obtener un resultado de malignidad bajo esa sospecha. Analizamos las complicaciones de la técnica. 

Metodología

Desde enero de 2015 hasta noviembre de 2018 recogimos de forma prospectiva las BAG realizadas por Neumología. Registramos datos basales del paciente, sospecha clínica, características de las lesiones, de la técnica empleada, comorbilidades, complicaciones y resultados histológicos. Analizamos resultados.

Resultados

Se realizaron 98 BAG con sospecha de malignidad. La mediana de edad fue de 67 años (16-84), el 77.6% fueron hombres. El tamaño medio de las lesiones fue de 60 mm (20-190). El 76.3% eran lesiones mayores de 50 mm. El 65.3% fueron lesiones pulmonares, 23.5% extrapulmonares y 11,2% mediastínicas. La mediana de la distancia a diana fue de 50 mm (0-120). El 84,7% fueron lesiones sólidas, el 61.9% de bordes lobulados. Partes blandas 18,4% y el lóbulo inferior izquierdo 18,4% fueron las localizaciones más frecuentes. La mediana de la distancia pleura lesión de las lesiones pulmonares fue 0 mm (-15*-27). En el 52% de los procedimientos la posición del paciente fue supino. En el 72.4% el espesor de corte fue de 2 cm. La media de BAG por procedimiento fue 2 (1-7). El diagnóstico de malignidad fue del 82.7%. El diagnóstico histológico más frecuente fue el adenocarcinoma (23,5%). 
De todos los pacientes a los se realizaron BAG el 15.3% presentaban enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En el 6.1% de todos los procedimientos hubo alguna complicación. La frecuencia de neumotórax fue del 5.3% (lesiones extrapulmonares excluidas).
En el análisis univariante ninguna variable mostró diferencias significativas para el diagnóstico de malignidad.

Conclusiones

En las BAG realizadas con sospecha de malignidad no encontramos variable que a priori nos indique mayor probabilidad de obtener un diagnóstico de malignidad. La rentabilidad de la BAG es buena en nuestro centro, con un muy bajo porcentaje de neumotórax secundario.

Ver Presentación

Volver