Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

USO DEL CATÉTER PLEURAL TUNELIZADO PERMANENTE EN PACIENTES CON DERRAME PLEURAL MALIGNO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE JEREZ DESDE FEBRERO 2018 HASTA OCTUBRE 2018

Autores

J.C. Rodríguez Fernández, J.D. García Jiménez, N.P. De La Cruz Castro, A. Cabeza Serrano, C. González Pérez, C. Cabrera Galán, A. Cortés Caballero, J. Gálvez Lozano, J. Gregorio Soto, F. Perez Grimaldi

Introducción

La presencia de derrame pleural maligno (DPM) nos indica que es un estado de enfermedad avanzada en pacientes con enfermedad neoplásica. Constituye un problema clínico frecuente en estos pacientes que se asocia a un pobre pronóstico y a un empeoramiento de la calidad de vida con una mediana de supervivencia de 3-12 meses en función del origen del tumor primario.
El objetivo del estudio fue analizar el beneficio clínico, la eficacia y seguridad del catéter torácico tunelizado (CTT) en pacientes con DPM.

Metodología

Realizamos un estudio observacional descriptivo. Los DPM fueron diagnosticados mediante radiografía de tórax y confirmado mediante toracocentesis diagnósticas. Los 15 pacientes fueron seguidos desde febrero de 2018 hasta agosto de 2018.
Los criterios de inclusión fueron: pacientes mayores de 18 años de edad con patología tumoral, DPM sintomático y recidivante; que tuviese una supervivencia mayor de 1 mes. Los criterios de exclusión fueron pacientes con coagulopatías, DPM loculado o septado y empiemas.

Resultados

Se realizó el seguimiento de 15 pacientes con DPM a los que se les indicó CTT; de los cuales el 73 % eran varones y 27% mujeres. El 53 % presentaba un DP masivo/submasivo en el momento del diagnóstico. En el 60% de los casos, según la manometría pleural el pulmón estaba atrapado o en vías de atrapamiento. El 87% de los DPM tenían un origen tumoral, siendo el origen pulmonar el más frecuente (53%). Más del 70 % drenaron una cantidad superior a 600 cc tras su colocación, siendo el líquido serohemático el más prevalente (45%). Tras su colocación hicieron pleurodesis espontanea el 40%, siendo ese el motivo de la retirada del CTT. La infección fue la complicación más frecuente (13%). El 50 % de los pacientes con LENT de riesgo moderado hicieron pleurodesis espontanea a diferencia de los pacientes con riesgo alto que solo fue del 20%. Los pacientes con derrame masivo/submasivo presentaron peor score LENT. La mortalidad media ocurrió a los 43 días de la colocación del CTT.

Conclusiones

La colocación del CTT produce pleurodesis espontánea en casi la mitad de los pacientes.
El Score LENT moderado se relaciona con derrames pleurales no masivos. Las complicaciones en general fueron bajas, siendo la infección la más frecuente.

Ver Presentación

Volver