Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

CARACTERÍSTICAS DEL PACIENTE NO CUMPLIDOR EN TRATAMIENTO CON CPAP EN LA PROVINCIA DE HUELVA EN 2017.

Autores

María Morón Ortiz, Victoria Ignacio Barrios, Jessica Hilares Vera, Carolina Puchaes Manchón, Byron Urizar Catalán, Veronica Carpio Muñoz, María José Cadenas De Llano Conde, María Teresa González García, Jose Antonio Maldonado Pérez, Antonio Pereira Vega

Introducción

El síndrome de apnea del sueño (SAHS) afecta a un 6 - 8% de la población en España.Hasta nuestros días se considera la CPAP el tratamiento fundamental en el SAHS grave. Este tratamiento ayuda a disminuir la incidencia de patologías cardiovasculares y a mejorar la calidad de vida del paciente. Todo esto será así cuando se asegure una buena adherencia al mismo y siempre debemos tener en cuenta el coste elevado que supone mantener este tipo de tratamiento de forma continuada. Los objetivos de nuestro estudio fueron analizar la prevalencia de pacientes no cumplidores con CPAP en nuestro medio e identificar un perfil que justifique la falta de cumplimiento a través del análisis de sus cormobilidades y la ausencia o no de seguimiento.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de todos los pacientes en los que se ha iniciado tratamiento con CPAP durante el año 2017 y de ellos identificamos a los paciente no son cumplidores.
Consideramos que no son cumplidores cuando el número de horas/día es ≤ 4. Para ello recogemos datos de historias clínicas y aplicación virtual específica de sueño y ventilación.

Resultados

En 2017 se prescriben un total de 226 CPAP e identificamos 62 no cumplidores. Dentro de las características de los paciente no cumplidores la media de edad es 55 años, IMC 33,Epwort 13,IAH 43 y CT90 17%. De los pacientes no cumplidores, 54(87%) no tenía profesión de riesgo y 8(13%) si tenían profesión de riesgo. En cuanto al hábito tabáquico vemos que eran fumadores activos 17 pacientes (27.4%) y 45 eran no fumadores (72.6%).
Se ha constatado abandono del tratamiento en el 10% de ellos y ausencia de seguimiento en el 31%. La incidencia de las cormobilidades analizadas en los no cumplidores fueron: HTA: 63% , DM 29%, DLP 27%, tabaquismo activo 27%, Depresión 16%, ICTUS 3%, Ca isquémica 5%, FA 5%, uso de tratamiento ansiolítico 8% y profesión de riesgo 13%. Tras el análisis multivariante de estas cormobilidades no se ha encontrado correlación estadísticamente significativa que pueda predecir el abandono del tratamiento. Comparando cada variable por separado, únicamente el tabaquismo tiene relación significativa para predecir el abandono.

Conclusiones

1. La prevalencia de no cumplidores en nuestro medio alcanza el 27%.
2. No parece existir correlación entre las cormobilidades analizadas y la probabilidad de que sea no cumplidor.
3. Una mejora en el seguimiento de los pacientes podría condicionar una mejor adherencia al tratamiento.
4. El perfil de paciente no cumplidor que abandona tratamiento parece ser un paciente de mediana edad, que presenta escasa hipersomnia diurna, y fumador activo, lo que les puede hacer pensar que no necesita la CPAP realmente.

Ver Presentación

Volver