Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

PERFIL CLÍNICO DEL PACIENTE ASMÁTICO EN TRATAMIENTO CON OMALIZUMAB EN NUESTRO HOSPITAL

Autores

A. Losa García-Uceda, M. Orta Caamaño, M. Jiménez Arroyo, E. Morales Manrubia, B.S. Barragán Pérez, J.A. Durán Cueto, C. Montaño Montaño, C. Cabanillas Díez-Madroñero, R. Gallego Domínguez, M.A. Sojo González

Introducción

Omalizumab es un anticuerpo monoclonal anti-IgE indicado en el tratamiento de los pacientes con asma alérgica grave mal controlada a pesar de un tratamiento óptimo.
Nuestro objetivo hasido evaluar las características de los pacientes asmáticos mal controlados que inician tratamiento con Omalizumab en nuestro Servicio, además de analizar los cambios clínicos y funcionales, así como el grado de control del asma alcanzado.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de 89 pacientes que se encuentran en tratamiento actualmente con Omalizumab. Recogimos datos clínicos, epidemiológicos, funcionales y terapéuticos antes y después del tratamiento, revisando la historia clínica digitalizada de estos pacientes. Los resultados se almacenan en una base de datos y se realiza el estudio estadístico mediante el programa SPSS.

Resultados

Analizamos 89 pacientes con diagnóstico de asma moderado-grave mal controlado. El 66% eran mujeres y el 34% hombres, con una edad media de 58 y 56 años respectivamente. El 85% habían presentado ≥ 3 agudizaciones/año. El 37% presentaban algún grado de obesidad; mostrando el 31% historia de tabaquismo (26% ex-fumadores y 5% fumadores activos). Más de la mitad de los pacientes no tenían antecedentes de atopia ni asma en la familia (67% y 54% respectivamente). La IgE media basal fue de 294±358 UI/ml y el recuento medio de eosinófilos fue de 378±427/mm3.
Tras tratamiento con Omalizumab durante un año, se observaron mejorías significativas en la puntuación del ACT pasando de 14±4,5 a 20,5±3,6. (p=0,0029). Así mismo observamos una reducción significativa de la dosis media diaria de corticoide inhalado (pre-tratamiento 941 mcg a tras-tratamiento 766 mcg) (p<0.05); y del número de pacientes con corticoide oral diario, que antes de recibir Omalizumab eran 9 pacientes (10%) y tras-tratamiento 5 pacientes (5,6%) (p<0.05). El número de eosinófilos en sangre disminuyó de 378±427 a 337±228/mm3 (p<0.05) durante el primer año de tratamiento con Omalizumab. Se encontró mejoría en la función pulmonar y una disminución en el número de agudizaciones y hospitalizaciones. Sólo el 4,5% de los pacientes abandonaron el tratamiento.

Conclusiones

Omalizumab mejora el control del asma (disminuyendo síntomas y exacerbaciones) en pacientes con asma moderado-grave mal controlada, reduciendo las dosis de corticoide inhalado y oral necesarias para alcanzar un buen control de la enfermedad.

Ver Presentación

Volver