Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

EPOC REINGRESADORES: UN PROBLEMA SANITARIO.

Autores

R. Perera Louvier, J. Gordillo Fuentes, P. Rodriguez Martín, J.A. Delgado Torralbo, V. Almadana Pacheco, A. Valido Morales, R. Ayerbe Garcia

Introducción

Pese a los avances en el tratamiento de la EPOC, muchos pacientes progresan a fases avanzadas asociando múltiples comorbilidades, agudizaciones (AEPOC), atenciones reiterada en los servicios de urgencias (SUg) e ingresos continuos: son los denominados “EPOC reingresadores” (EPOC-RI) y suponen una sobrecarga asistencial en los SUg con costes económicos elevados.
Objetivo: Analizar el perfil de pacientes EPOC-RI del HU Virgen Macarena en el año 2017.

Metodología

Estudio retrospectivo observacional sobre una base de datos de pacientes con dos o más ingresos hospitalarios en 2017 constando al alta el diagnóstico de AEPOC. Se valoró carga tabáquica acumulada (ICAT), comorbilidades (índice de Charlson), función pulmonar, grado de disnea (según la mMRC-modified Medical Research Council) y gravedad según GOLD y gesEPOC. Se han recogido datos de actividad física (AF) según la escala: @ AF nula: sedentarios; @AF baja (AFb): <30 minutos (mn)/día; @AF media o alta: >30mn/dia

Resultados

Se registraron 67 pacientes con criterios EPOC-RI, 79% varones con una edad media de 71 años. El 61% eran exfumadores y hasta un 28% fumadores activos. ICAT: 61paquetes/año. El Índice de Charlson medio era de 2,67. Un 26.8%, tenían dos comorbilidades y un 45% más de 2. La función pulmonar media era de FEV1 medio de 44% (1782cc) y una FVC media de 67% (2197cc). El grado de disnea medio era 3 mMRC. El 86% presentaban una AF baja o nula. Constaba la clasificación GOLD en el 77,6% casos: 65% eran GOLD 3 o 4 (18 y 16 respectivamente). El 79% de los pacientes eran GOLD D. En el 64% constaba la clasificación por fenotipos de gesEPOC: 86% eran agudizadores y un 14% no agudizadores. El Indice BODE medio era 5,57. El 61% tenía oxigenoterapia crónica domiciliaria (OCD). El número medio de agudizaciones e ingresos registrados por paciente en un año fue de 6,1 y 3,6 respectivamente. Se han registrado 14 muertes en el año (mortalidad observada 21%).

Conclusiones

1- El perfil de nuestro paciente EPOC-RI es un paciente varón de 70 años, EPOC GOLD 3-4 GRUPO D, AGUDIZADOR de gesEPOC con un BODE>5,5, sedentario o con AFbaja. 2- A pesar de la gravedad de estos pacientes, muchos de ellos con OCD, se registra un porcentaje de fumadores activo elevado. 3- Dada la elevada carga asistencial de este tipo de pacientes para los SUg y hospitales, con elevada mortalidad, parece evidente que se necesita una estrategia de colaboración entre los distintos niveles asistenciales (primaria, especializada, SUg y gestores de casos) para abordar este problema.

Ver Presentación

Volver