Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

FIABILIDAD DE LA MEDICIÓN DEL RECUENTO DE EOSINÓFILOS EN LOS FENOTIPOS DE LA EPOC

Autores

A. Fulgencio Delgado, J.J. Cruz Rueda, B.M. Jiménez Rodríguez, P. Romero Palacios, B. Alcázar Navarrete

Introducción

La presencia de un recuento elevado de eosinófilos en sangre periférica en pacientes con EPOC se ha asociado a una mejor respuesta al tratamiento con corticoides inhalados. Se desconoce la fiabilidad de esta medición a lo largo del tiempo en población española y su relación con fenotipos clínicos.

Metodología

Estudio observacional retrospectivo multicéntrico, incluyendo pacientes con EPOC atendidos en consultas externas de forma consecutiva durante el año 2017 y con al menos una analítica en ese tiempo. Se recogieron todas las analíticas disponibles del paciente en ese año así como datos sobre la enfermedad.

Resultados

Participaron en el estudio 202 pacientes, con una edad media (DE) de 69.0 (10.7) años, el 86.5% de ellos varones, con un FEV1 medio del 55.1% (18.2), fumadores activos el 34.7%. La mediana (IQR) de analíticas en fase estable fue de 2 (1-3) y en fase de exacerbación fue 1 (IQR 0-2). El recuento de eosinófilos basal era de 125.8 eos/mm3 (209.9) en fase estable y 61.4 eos/mm3 (155.0) en fase de exacerbación. La fiabilidad del recuento de eosinófilos en sangre periférica fue aceptable tanto para mediciones en estabilidad y exacerbación (ICC 0.739, IC al 95% 0.668- 0.797; ? de Cronbach 0.850), como para fase estable (ICC 0.747, IC al 95% 0.645- 0.823; ? de Cronbach 0.855) y exacerbación por separado (ICC 0.937, IC al 95% 0.865- 0.971; ? de Cronbach 0.967). La Tabla 1 muestra la fiabilidad de las mediciones repetidas del recuento de eosinófilos dependiendo del fenotipo clínico.

Conclusiones

La medición del recuento de eosinófilos en sangre periférica es fiable, especialmente para aquellas mediciones realizadas durante exacerbaciones y para el fenotipo ACO.

Volver