Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

FACTORES PREDISPONENTES A PADECER SAHS SEVERO EN PACIENTES MAYORES DE 50 AÑOS

Autores

A. B. Gámiz Molina, C. Rodríguez Cabrero, S. Pimentel Diniz, N. Arroyo Díaz, S. J. Sánchez Noguera, N. A. Barba Gyengo, T. Muñoz Casaubón

Introducción

A partir de los 50 años aumenta el riesgo de padecer determinadas patologías, entre ellas el síndrome de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS), es bien conocida su relación con factores favorecedores, que son más prevalentes por encima de estas edades. El objetivo de nuestro estudio es analizar la prevalencia de estos factores en pacientes con SAHS severo atendidos en nuestra Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño (UTRS), comparando estas características entre ambos sexos.

Metodología

Estudio descriptivo de 152 pacientes con edades entre los 50 y 85 años diagnosticados de SAHS severo (IAH>30) mediante poligrafía respiratoria domiciliaria (PR) que fueron derivados a nuestra UTRS entre agosto y noviembre de este año. Se analizó su edad, sexo, índice de masa corporal, factores de riesgo cardiovascular (FRCV) y la toma de fármacos depresores del sistema respiratorio. La información fue obtenida de su historia clínica.

Resultados

152 tenían un SAHS severo. 112 eran hombres y 40 mujeres con una media de edad de 64. En cuanto al IMC en las mujeres se observa un índice medio de 36 (obesidad tipo II), en cambio en los varones es de 33 (tipo I), observando una ligera diferencia a pesar de no ser estadísticamente significativa.
Por otro lado entre los FRCV revisados el más frecuente era la hipertensión arterial (HTA) (64,58%). La diabetes mellitus (DM) se encontraba presente en el 23,43%, el tabaquismo activo en el 21,88%, la dislipemia en la que incluimos hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia o hiperlipemia 30,72% y el 14,06% tenían antecedente de cardiopatía isquémica o accidente cerebro-vascular. La presencia de estos FRCV es similar en ambos sexos. Finalmente observamos una diferencia estadísticamente significativa en la toma de fármacos depresores del sistema respiratorio entre ambos sexos, apreciándose en 15 de 40 mujeres y en 26 de 112 hombres.

Conclusiones

Nuestros resultados sugieren una relación entre SAHS severo y obesidad, existe una elevada prevalencia de IMC alto a partir de la edad media. Hay que tener en cuenta que es más relevante la distribución de la grasa corporal medida por el perímetro del cuello o el índice cintura/cadera. Estos datos podrían considerarse para estudiar cómo influye la obesidad en el SAHS tras medidas higiénico-dietéticas.
A pesar de que el 90% de los individuos estudiados poseían al menos un factor de riesgo, no cumplían con los requisitos de Síndrome metabólico (SM), por lo que el SAHS severo puede estar asociado a un SM incompleto y a otros factores como la obesidad. En cuanto a la distribución de los FRCV el resultado de nuestro estudio coincide con otros, el más frecuente es la HTA, sin embargo en nuestro caso en segunda posición está la dislipemia y en otras revisiones la DM.
El 20% de los pacientes con SAHS severo toma algún fármaco depresor del sistema respiratorio, observándose una diferencia en el porcentaje de consumo de estos medicamentos entre ambos sexos, siendo más prevalente entre las mujeres (37,5%) frente los varones (23,21%).

Ver Presentación

Volver