Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

REALIZACIÓN DE BRONCOSCOPIAS (FBC) DE ALTO RIESGO CON SOPORTE VENTILATORIO NO INVASIVO

Autores

E. Salcedo Lobera, M. Arroyo Varela, F. Páez Codeso, M.Arredondo López, I. Márquez Gómez, J. Torres Jiménezz

Introducción

Las complicaciones respiratorias son muy frecuentes en los pacientes inmunodeprimidos,siendo una de sus principales causas de morbimortalidad. Para su diagnóstico es de gran utilidad la toma de muestras mediante FBC, pero en muchas ocasiones el severo
compromiso respiratorio que ya presenta el paciente implica un riesgo vital muy elevado lo que hace, incluso, desistir de la técnica. Se han realizado algunos estudios en este ámbito
aunque siguen siendo escasos. Nuestro objetivo es valorar la utilidad del uso de VMNI en este tipo de pacientes y en nuestro medio.

Metodología

Estudio descriptivo y observacional con 20 pacientes inmunodeprimidos con severo compromiso respiratorio a los que se realiza una FBC programada ante la sospecha de infección oportunista. El soporte ventilatorio se realizó con el respirador V60 (Respironics). Se recogieron datos generales, clínicos, radiológicos y ventilatorios, complicaciones y resultados obtenidos. Todos los casos estaban informados del elevado riesgo en sus circunstancias y habían firmado el consentimiento

Resultados

De los 20 pacientes, 13 eran mujeres. Edad media 57 años. 6 casos tenían una neoplasia sólida, 5 hematológica (4 trasplante hematopoyético), 3 trasplante de órgano sólido, 2 VIH y 4 otra inmunosupresión. Radiológicamente 18 tenían infiltrados pulmonares difusos.
Todos los casos se realizaron en la sala de broncoscopias. La PaFi media estimada era de 137 (77-238), y en dos casos había hipercapnia. De forma previa al inicio de la FBC se optimizó la situación respiratoria con la VMNI (IPAP 16 cmH20 (10-22), EPAP 8 (5-10), FiO2 media 0.62 (0.5 a 1), obteniendo SatO2 media del 95% (94-99). La sedación se realizó con midazolam iv (2-4 mg) y en uno, además, se usó fentanilo. Durante la FBC se tomaron muestras de BAS y BAL en todos los casos, y de forma ocasional cepillado y biopsia bronquiales. Los parámetros ventilatorios fueron modificándose durante el procedimiento para mantener un volumen tidal y una SatO2 adecuadas. La gasometría venosa al terminar la FBC fue pH 7.38 (7.28-7.45), pCO2 42 (28-62), HCO3 24 (19-29).
En 17 casos no hubo complicaciones, mientras que 1 paciente sufrió un neumotórax y 2 un deterioro severo, uno inmediato y otro a las 48h, ambos con necesidad de ingreso en UCI.
Microbiológicamente la rentabilidad global fue de un 80%, con 16 resultados positivos: 1 acinetobacter, 2 aspergillus, 4 CMV, 3 PCP, 4 CMV+PCP, 1 aspergillus+CMV, 1 hemorragia alveolar.

Conclusiones

La VMNI es útil para poder realizar con bastante seguridad una FBC diagnóstica en pacientes de muy alto riesgo, lo que unido a la alta rentabilidad de la misma hacen de la combinación de ambas técnicas una opción a tener en cuenta en este tipo de pacientes.

Ver Presentación

Volver