Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

UTILIDAD DE LOS CULTIVOS DE ESPUTO EN PACIENTES CON EPOC HOSPITALIZADOS.

Autores

M Arredondo López, E Salcedo Lobera, MP Pérez Soriano, G Bentabol Ramos, DM Martinez Rodriguez, A Domenech del Rio

Introducción

Los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) sufren episodios de inestabilidad clínica caracterizados por un empeoramiento de los síntomas respiratorios, denominados “agudizaciones”. Las infecciones respiratorias son la causa más frecuente.

Para el control de la agudización, los cultivos de esputo pueden ser útiles y se deben realizar en pacientes con frecuentes agudizaciones, obstrucciones graves o aquellas agudizaciones que necesitan ventilación mecánica.

El objetivo del presente estudio es revisar la frecuencia de solicitud de cultivo de esputo en pacientes EPOC reagudizados en nuestro servicio y comprobar su utilidad en el manejo de las exacerbaciones.

Metodología

Se trata de un estudio retrospectivo ,descriptivo y analítico de un año de duración de los pacientes ingresados en nuestra unidad entre enero de 2017 y enero de 2018 con el diagnóstico de EPOC reagudizado. Recogimos datos demográficos, de función respiratoria, índice de gravedad BODE, exacerbaciones en el último año, solicitud de cultivo de esputo y el resultado del mismo.

Resultados

Se han estudiado 193 pacientes con una edad media de 71 años (±10 años), un IAT de 62.8 paq/año (±28.9 paq/año) siendo un 72% ex-fumadores y una media de exacerbaciones al año de 2.0 ± 1.4.La media de FEV1 fue del 40% (±16%) con predominio de GOLD tipo 3.

Se solicitaron 122 cultivos (63%) frente a 71 casos (37%) que no se solicitaron. De los 122 cultivos solicitados resultaron positivos en 44 (23%) en cambio 78 (40%) fueron negativos.

Los pacientes con cultivos positivos (23%) sufrían significativamente más exacerbaciones al año (2.6) que los pacientes que presentaban cultivos negativos (2.0).

En cuanto al tipo de bacteria cultivada, la P. aeruginosa se aisló en un 25% de los casos siendo la mayoría en pacientes graves y muy graves (91%) y de H. influenza 27,3%, dos tercios en pacientes graves y muy graves.

Conclusiones

En nuestro servicio de Neumología, en más de la mitad de los pacientes ingresados se solicitaron cultivos de esputo.

P. aeruginosa y H. influenza fueron los microorganismos más comunes entre pacientes con EPOC grave y muy grave.

Solicitar cultivos de esputo resulta de mayor utilidad en los pacientes con historia previa de exacerbaciones frecuentes.

Ver Presentación

Volver