Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

CORRELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN DE CPAP, CALCULADA MEDIANTE TITULACIÓN CON AUTOCPAP, Y LA MEDIA ARITMÉTICA DE LAS FÓRMULAS DE HOFFSTEIN Y SÉRIES

Autores

P.J. Rodriguez Martín, R. Perera Louvier, J.A. Delagado Torralbo, M. Velarde Rodríguez, P. Guerrero Zamora, M. Ferrer Galván, V. Almadana Pacheco, J. Sánchez Gómez, J.M. Benítez Moya, A.S. Valido Morales

Introducción

El Síndrome de apnea del Sueño ( SAHS) es considerado como un problema de salud pública .La presión positiva en la vía aérea superior (CPAP) es su tratamiento de elección. Para medir el nivel de presión necesario los métodos más adecuados son la titulación con polisomnografia o con autocpap, pero por cuestiones asistenciales y económicas se han desarrollado diferentes métodos, como el cálculo empírico mediante estimación matemática con diferentes fórmulas.
En la comunicación que presentamos , estudiamos la correlación entre la presión empírica de la media aritmética de las fórmulas de Hoffstein y Séries y la presión mediana tras una titulación con autoCPAP.
 

Metodología

Estudio prospectivo en el que a 50 pacientes diagnosticados de SAHS, le realizamos autoCPAP durante una noche, y analizamos la correlación entre la presión mediana obtenida por este método y la presión media entre las fórmulas de Hoffstein y Séries.
Se excluyeron aquellos estudios cuya P90 de fuga por autoCPAP fuera mayor o igual a 25 lpm; en consecuencia, 36 fueron los registros que finalmente estudiamos

Resultados

50 autoCPAP con 34 hombres (68%) y 16 mujeres ( 32%) con edad media: 53,70 años. IMC medio 31,7; IAH medio por poligrafía: 53 e IAH medio por autoCPAP: 2,86.
Se obtuvo una presión mediana de las 36 autoCPAP de : 8,478 cmH20. 
Y de las fórmulas: 6,7456, para Hoffstein , y 9,3592 cm H20 para Séries respectivamente , y 8,3792 fue la media aritmética entre ambas. 
La correlación entre mediana de las autoCPAP y media de las dos formúlas fue : 0,0988.Posteriormente se analizaron las 50 autoCPAP, sin excluir los estudios con fugas superiores a 25 l/min , y no se encontraron diferencias con los resultados anteriores.

Conclusiones

En nuestro estudio, limitado por una “n” baja, existe muy buena correlación entre la media de ambas fórmulas y la presión mediana de la autoCPAP, que nos invita a continuarlo, para ver si con una muestra más amplia, se confirma esta relación.
Coincidimos con los estudios publicados, que no existe buena correlación entre la presión de CPAP por autoCPAP y las fórmulas de Hoffstein y Séries. Con la fórmula de Hoffstein disminuye la presión con respecto a la autoCPAP y con la de Séries la aumenta. 
No hay diferencias en este estudio excluyendo los registros de autoCPAP con P90 de fuga superior a 25ml/h.

Ver Presentación

Volver