Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

VALORACION DE LAS DERIVACIONES A UNA CONSULTA DE NEUMOLOGÍA GENERAL

Autores

K. El Boutaibi Faiz, J. Hernandez Borge, L.M. Sierra Murillo, M. Benitez-Cano Gamonoso, , A. Sanz Cabrera, P. Iñigo Naranjo, M.T. Gomez Vizcaino, P. Cordero Montero, L. Cañón Barroso, F.L. Marquez Perez

Introducción

La continuidad asistencial requiere una correcta derivación de pacientes entre especialidades médicas. El objetivo del presente trabajo ha sido valorar la calidad de las primeras consultas atendidas en una consulta de neumología general y estudiar los factores asociados a una derivación de calidad inadecuada.

Metodología

Estudio prospectivo observacional de una serie de pacientes atendidos de forma consecutiva en una consulta de neumología general. Se recogieron variables sociodemográficas, especialidad de origen, características de la historia y pruebas complementarias aportadas y su relación con un diagnóstico definitivo adecuado.

Resultados

Se incluyeron 300 pacientes atendidos entre enero de 2016 y mayo de 2018 (55,3% hombres, edad media 59,8±17 años). El 90 % de ámbito urbano y el 85% provenientes de atención primaria (AP). Los principales motivos de consulta fueron: sospecha de SAHS 23,3%, Asma 8,3%, EPOC 8,3%, Disnea 8,7% y Tos 10,7%. Un 8,7% carecían de motivo de consulta explícito. Un 88,7% carecían de una historia clínica correcta bien por falta de antecedentes (60,7%), historia clínica correcta (90,3%) o exploración física completa (87%). Un 62,7% carecían de pruebas complementarias previas (un 71,3% carecían de radiografía de tórax y un 96,3% de espirometría), de forma que hasta en el 88% no adjuntaban ningún tipo de interpretación de algún estudio complementario. En un 41,3% no se proponía ningún diagnóstico sindrómico y en 45% no se recogió el tratamiento previo del paciente. Los principales diagnósticos definitivos fueron: SAHS 28,7%, EPOC 16% y Asma 15,6%. La coincidencia entre el diagnóstico inicial y definitivo fue del 68% y, en sólo un 16%, la derivación se consideró incorrecta. La presencia de una historia correcta fue más frecuente en mujeres (14,9% vs 8,4%; p=0,09), especialidades médicas (28,9% vs 8,2%; p<0,0005) y, en pacientes de más edad (64,1±17,1 vs 59,3±17,1; p=0,11). Finalmente, la valoración de una derivación correcta fue más frecuente en pacientes de AP (85,9% vs 73,3%; p=0,04) y en pacientes más jóvenes (59,2±16,9 vs 63,5±17,3; p=0,1), mientras que la coincidencia entre el diagnóstico sindrómico inicial y el definitivo fue más frecuente en mujeres. La demora entre la visita inicial y el diagnóstico fue de 216,5±216,2 días relacionándose con el ámbito (urbano: 223,8±215,3 d vs rural: 150,6±215,8 d; p=0,08), especialidad que deriva (AP: 231,8±219,6 d vs otras: 128,4±173,3 d; p=0,004), presencia de una historia correcta (169,3±189,3 d vs 222,3±219 d; p=0,19), de interpretación de pruebas complementarias(142±182 d vs 227±219 d; p=0,0,27) y de la valoración de la derivación como correcta (240,7±217,7 d vs 94,8±162,5 d; p=0,0005).

Conclusiones

En nuestra experiencia, es necesario mejorar la calidad de las derivaciones a una consulta de neumología, especialmente, las provenientes del ámbito de la AP. A pesar de lo anterior, la derivación se consideró correcta en la mayor parte de los casos. Las demoras encontradas fueron importantes.

Ver Presentación

Volver