Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 45º Congreso de Neumosur

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTANCIA HOSPITALARIA DE PACIENTES CON TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

Autores

L.M. Sierra Murillo, J. Hernandez Borge,, M. Benitez-Cano Gamonoso, K. El Boutaibi Faiz, P. Cordero Montero, A. Castañar Jover, M.T. Gomez Vizcaino, F.L. Marquez Perez, A. Sanz Cabrera, L. Cañon Barroso

Introducción

El tromboembolismo pulmonar (TEP) supone una importante carga económica relacionada, fundamentalmente, con los costes del ingreso hospitalario. Nuestro objetivo es analizar qué factores pueden condicionar la estancia hospitalaria de los pacientes con TEP.

Metodología

Estudio retrospectivo de cohortes de pacientes con TEP procedentes de nuestro Servicio de Neumología (Enero de 2007- Mayo de 2016). Se realizó un análisis descriptivo y comparativo en función de la estancia hospitalaria y un análisis multivariante (regresión logística) de los factores relacionados con la misma.

Resultados

Se incluyeron 430 pacientes (edad media: 63,7±16,5 años, 55,3% hombres). Mediana de estancia hospitalaria: 12 días (RIQ: 3-80). En el análisis univariado la estancia fue más prolongada en: Pacientes de más edad, mayor puntuación de la escala PESI, Obesos (IMC> 30), con cirugía como factor de riesgo, con ausencia de TEP previo, presencia de sincope, menor PaO2, mayores niveles de glucemia, presencia de EKG o RX tórax patológica, severidad en la afectación del angioTAC, ecocardiografía patológica, aparición de complicaciones hemorrágicas y no hemorrágicas durante el ingreso, necesidad de transfusión o ingreso en UCI. El índice de Charlson, el PESI simplificado, el antecedente de neoplasia o su situación, el grado de disnea (mMRC), o el diagnóstico de trombosis venosa profunda no se relacionaron con la estancia. Las variables que se asociaron, de forma independiente, con una mayor estancia hospitalaria fueron: edad (OR: 1.01; IC 95%: 1-1,02), obesidad (OR: 1,88: IC 95%: 1.12-3,14), ausencia de TEP previo (OR: 3,09; IC 95%: 1,17-8,16), PaO2 (OR: 0,98; IC 95%: 0,97-1), presencia de Rx de tórax patológica (OR: 1,49;IC 95%: 0,98-2,27), ingreso en UCI (OR: 1,68; IC 95%: 1,03-2,73) y, presencia de complicaciones, tanto hemorrágicas (OR: 2,20; IC95%: 1,09-4,43) como no hemorrágicas (OR: 2,80; IC95%: 1,70-4,62), durante la hospitalización.

Conclusiones

En pacientes con TEP, diversas características epidemiológicas (edad, IMC, primer episodio de TEP), variables de severidad en la presentación (PaO2, alteraciones radiográficas) y sobre todo, variables de evolución (ingreso en UCI, aparición de complicaciones hemorrágicas y no hemorrágicas) se asocian con estancias más prolongadas.

Ver Presentación

Volver