Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

SOBRE LA RELACIÓN ENTRE TABACO Y EOSINÓFILOS

Autores

E. Morales Manrubia, D. Del Puerto García, A. Losa García-Uceda, A. Bellido Maldonado, M. Hidalgo Sánchez, M. Jiménez Arroyo, M. Orta Caamaño, J.A. Durán Cueto, B. S. Barragán Pérez, J.A. Riesco Miranda

Introducción

El papel del eosinófilo en la evolución pronóstica y la susceptibilidad a la respuesta de determinados tratamientos está de vigente actualidad en algunas enferemedades neumológicas. La influencia del tabaquismo sobre el recuento de este marcador es controvertida y ello puede repercutir en su utlización práctica
Nuestro objetivo es estudiar si el recuento de la esosinofilia en sangre periférica está influenciada por la presencia ó no de hábito tabáquico.

Metodología

se realiza estudio descriptivo retrospectivo sobre pacientes en seguimiento en consulta de neumología de nuestro hospital vistos en el primer semestre de 2016. A partir de las historias clínicas se recogen datos epidemiológicos, analíticos y de función pulmonar.
 

Resultados

se incluyeron un total de 200 pacientes;100 nunca fumadores (NF) y 100 con consumo tabáquico (30 ex-fumadores (EX-F) y 70 fumadores activos (F)). La muestra estaba compuesta de un 50,5% de mujeres y de un 49,5% de hombres con una edad media de 58,82 años.

Analizando el recuento de eosinófilos, destaca un valor medio de 217 eosinofilos/mm3 en pacientes con consumo tabáquico frente a 237,60 eosinófilos/mm3 en el grupo de los NF. Por otro lado, este recuento es menor (205,72 eosinófilos/mm3) en los F , frente a 243,33 eosinófilos/mm3 de los exfumadores. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas.

Conclusiones

La presencia de tabaquismo activo se correlaciona con un menor recuento de eosinófilos en sangre periférica (y ello está en consonancia con algunos estudios publicados) y esto puede constituir un sesgo a la hora de excluirlo como biomarcador predictor de respuesta a determinados tratamientos.

Volver