Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INHALADO DE LOS PACIENTES DEL HOSPITAL DE JEREZ

Autores

J.C. Rodríguez Fernández, F. Pérez Grimaldi, J.M. Gálvez Lozano, N.P. de la Cruz Castro, Á. Cabeza Serrano, J.D. García Jiménez

Introducción

Las bronquiectasias (BQ) son dilataciones anormales e irreversibles de los bronquios con alteración del epitelio ciliar e inflamación crónica de la pared. Un porcentaje importante de los pacientes con bronquiectasias presentan infección bronquial por distintos patógenos, ocupando un lugar relevante la Pseudomonas aeruginosa (PA), que se asocia a un peor pronóstico. Existen varias indicaciones para la prescripción de antibioterapia inhalada en estos pacientes; a pesar de que los beneficios que conlleva, la adherencia a este tipo de tratamientos está lejos de ser la deseable. El objetivo de este estudio es ver el cumplimiento de la antibioterapia inhalada de los pacientes del Hospital de Jerez entre Enero de 2013 y Agosto de 2017, basándonos en la recogida de la medicación en la Farmacia Hospitalaria.

Metodología

Realizamos un estudio observacional retrospectivo, en el que incluimos a los pacientes a los que se indicó por primera vez tratamiento antibiótico inhalado en el Hospital de Jerez entre Enero de 2013 y Agosto de 2017; obtuvimos estos datos de los registros de la Farmacia Hospitalaria. Posteriormente revisamos la historia clínica de los pacientes, registrando datos demográficos, patología que motivó la indicación del tratamiento, antibioterapia inhalada indicada, tiempo de prescripción por el neumólogo y recogida del tratamiento en la farmacia por parte del paciente. Presentamos los datos mediante valores absolutos y porcentuales.

Resultados

Durante el período estudiado, se indicó tratamiento con antibióticos inhalados a un total de 99 pacientes, 60 hombres (60,6%) y 39 mujeres (39,4%). La edad media fue 60,54 años (rango 17-88). La etiología subyacente fue la fibrosis quística (FQ) en 9 casos (9,1%), BQ no FQ en 66 (66,6%); los 24 pacientes restantes (24,3%) presentaban otras etiologías. Los antibióticos indicados fueron colistina en 49 pacientes (49,4%) y tobramicina en 48 pacientes (48,4%); 2 pacientes usaban ambos antibióticos simultáneamente. El tiempo medio de prescripción indicada fue de 10,9 meses. El número de pacientes que recogió la medicación todo el tiempo indicado fue 73 (73,7%), considerando por tanto incumplidores a 26 (26.3%). Entre los pacientes incumplidores, predominan los varones (17 hombres, 9 mujeres), con una edad media de 67,1 años (rango 38-84). La etiología predominante en estos pacientes fueron las BQ no FQ (18 pacientes, 69.2%), mientras que 8 pacientes (30,8%) presentaban otras patologías. Los tratamientos indicados en estos casos fueron colistina en 16 pacientes (61.5%) y tobramicina en 10 (38.4%).

Conclusiones

Un elevado porcentaje de pacientes a los que se indica antibioterapia inhalada (algo más de la cuarta parte) ni siquiera recogen la medicación todo el tiempo prescrito.
El cumplimiento fue peor en pacientes mayores, con BQ no FQ y con tratamiento de forma continua (colistina) frente al tratamiento discontinuo (tobramicina).
Es imprescindible una mejor colaboración entre Neumología y Farmacia Hospitalaria para mejorar este aspecto.

Volver