Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

DESCRIPCIÓN DE UNA SERIE DE BIOPSIAS QUIRÚRGICAS REALIZADAS EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE NEUMOPATÍA INTERSTICIAL

Autores

A. García Maldonado, C. López Ramirez, L. Suárez Valdivia, E. de Benito Zorrero, S. Navarro Herrero, MP. Serrano Gotarredona, L. Gómez Izquierdo, JA. Rodríguez Portal

Introducción

El abordaje multidisciplinar, acorde a criterios clínicos, radiológicos e histológicos en enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID) sigue siendo fundamental para lograr un diagnóstico certero y tratamiento correcto. La biopsia pulmonar quirúrgica en el diagnóstico de la EPID juega un papel importante en el diagnostico diferencial, siendo la principal herramienta para la toma de muestras.
El objetivo principal de nuestro estudio fue evaluar los diferentes patrones radiológicos biopsiados y su correlación con patrones histológicos obtenidos así como el diagnóstico clínico final.

Metodología

Estudio observacional retrospectivo durante el periodo de Enero de 2012 hasta Mayo 2017 de pacientes con sospecha EPID, a los que se realiza biopsia quirúrgica diagnóstica en el Hospital Virgen del Rocío. Se analizaron datos demográficos, enfermedad de base, síntomas de presentación, pruebas funcionales respiratorias, estudios de laboratorio (autoinmunidad y precipitinas) patrón radiólogicos por tomografía (NIU (neumonía intersticial usual), posible NIU e inconsistente con NIU) y patrón histológico (NIU, posible NIU, probable NIU y no NIU)

Resultados

Se analizaron un total de 57 pacientes con una edad media de 58 años (± 8) siendo un 73,7% (42) varones. Un 70,2%(40) presentaba antecedentes de tabaquismo, el 29,8%(17) exposición a aves, 12,3%(7) ANA positivos y 9%(5) precipitinas positivas. La CVF media fue 80,51% (±18,08); DLCO 60,80% (±15,71); TLC 80,17% (±14,78); VR 83,81% (±21,58). Las patrones radiológicos por TCAR fueron: ‘’posible NIU’’ (22,8%); ‘’inconsistentes con NIU’’ (77,2%). Los patrones histológicos fueron: ‘’patrón NIU’’ (22,8%); ‘’probable NIU’’ (3,5%); ‘’posible NIU’’ (3,5%), ‘’no NIU’’ (70,1%).
La distribución del patrón histológico de acuerdo al patrón radiológico se muestra en la tabla 1.
Un 22,8% (13) tuvo un diagnostico final de Fibrosis pulmonar idiopática (FPI), de los cuales presentaban una relación patrón radiológico/histológico de ‘’posible NIU’’ – “NIU” un 46,2% (6); patrón ‘’posible NIU’’- “probable NIU” un 15.3%(2) y patrón “inconsistente con NIU”- “NIU” un 38.5 %(5). El 84,6% eran hombres, un 50% mayor de 63 años y un 75% con antecedentes de tabaquismo. No hubo relación estadísticamente significativa con respecto a la edad, sexo ni hábito tabáquico. El resto de diagnósticos clínicos aparecen recogidos en la tabla 2

Conclusiones

El abordaje multidisciplinar sigue siendo fundamental para lograr un diagnóstico certero en la EPID, debiendo individualizarse en cada caso. En nuestra población el 22.8% tuvo un diagnostico de FPI tras valoración en comité multidisciplinar.

Volver