Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

Incidencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana.

Autores

L. Suárez Valdivia, T. Elías Hernández, N. Espinoza, L. López Cortes, P. Viciana, M.I. Asensio Cruz, S. Marín Romero, R. Ortega Rivera, J.C Pérez Serena, A. Solier López, A. García Maldonado, S. Navarro Herrero, M.P. Serrano Gotarredona , P. Benedicto Delgado , M.R. Ruiz Serrano De La Espada, C. Fernández García , M.C. Borrego Delgado , J.M. Sánchez Díaz , R. Otero Candelera, L. Jara Palomares

Introducción

Desde la aparición de la terapia anti-retroviral la supervivencia de los pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha aumentado considerablemente tomando importancia la aparición de otras patologías crónicas en estos pacientes como puede ser la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Nuestro objetivo fue conocer en una cohorte de pacientes VIH la prevalencia de EPOC y sus características epidemiológicas.

Metodología

Estudio realizado desde 2014 hasta 2016, prospectivo, pseudo-experimental de pacientes con infección del VIH a los que se les preguntaba por disnea y en caso afirmativo eran derivados a consultas de neumología para despistaje de EPOC.

Resultados

Reclutamos un total de 32 pacientes, con un predominio de varones (75%). La disnea según la mMRC (Medical Reserach Council) fue grado 1, 2 y 3 en el 37,5%, 43,8% y 18,8%, respectivamente. La prevalencia de tabaquismo fue del 87,1% (intervalo de confianza [IC] 95%: 71-96-4%), y 18 pacientes fueron catalogados de EPOC (62%; IC95%: 42.2-79.3%)

Conclusiones

En nuestra serie la prevalencia de EPOC y de tabaquismo fue muy superior a la población general. Es necesario plantear estrategias de búsqueda activa de EPOC en estos pacientes para un diagnóstico y tratamiento precoz.

Volver