Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

Rendimiento del estudio microbiológico del empiema pleural en adultos en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada ? Reporte de Casos 2010 ? 2015.

Autores

S.J. Sánchez Noguera, S. Pimentel Diniz, N. Arroyo Díaz, N.A. Barba Gyengo, A.B. Gámiz Molina

Introducción

El diagnóstico etiológico precoz del empiema pleural permite optimizar el tratamiento, por lo que estimamos necesario estudiar el rendimiento del estudio microbiológico en esta patología.

Metodología

Revisión de las historias clínicas de los pacientes adultos con diagnóstico final de empiema pleural, entre Enero 2010 y Diciembre 2015 en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada. Se excluyeron pacientes con datos incompletos en la historia clínica.

Resultados

En una muestra de 50 pacientes se realizaron cultivos del líquido pleural, de esputo y hemocultivos a cada individuo. El cultivo del líquido pleural fue positivo en 22 casos (44%), siendo el S. intermedius el germen más frecuente (5 casos), seguido de S. constellatus (3 casos) y Fusobacterium sp (3 casos). El cultivo de esputo fue positivo en 2 casos, en los que se aislaron S. constellatus y P. aeruginosa, respectivamente. El hemocultivo fue positivo en 3 casos, obteniendo como resultado la presencia de S. pneumoniae, S. hominis y S. coagulasa negativo, respectivamente. En 1 caso se apreciaron resultados positivos tanto en el cultivo de líquido pleural (S. constellatus + Fusobacterium sp) como en el cultivo de esputo (P. aeruginosa). En pacientes con estudios microbiológicos positivos, la estancia media hospitalaria fue de 14.46 días, 3 pacientes requirieron traslado a UCI y 2 pacientes fallecieron (previo ingreso en UCI). En pacientes con estudios microbiológicos negativos, la estancia media hospitalaria fue de 12.04 días, 2 pacientes requirieron traslado a UCI y no se registraron fallecimientos.

Conclusiones

En la muestra estudiada, el cultivo del líquido pleural fue el estudio microbiológico con mayor rendimiento diagnóstico. El germen más frecuente fue el S. intermedius. En los pacientes con estudios microbiológicos positivos, la estancia hospitalaria media, los traslados a UCI y los fallecimientos fueron superiores a los registrados en pacientes con resultados negativos.

Volver