Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 44º Congreso de Neumosur

PERFIL CLÍNICO DEL PACIENTE INGRESADO CON DIAGNÓSTICO DE GRIPE

Autores

A. Losa García-Uceda, A. Bellido Maldonado, E. Morales Manrubia, M. Hidalgo Sánchez, M. Orta Caamaño, M. Jiménez Arroyo, D. Del Puerto García, J. A. Durán Cueto, B. S. Barragán Pérez, J. A. Riesco Miranda

Introducción

La gripe es una enfermedad infecciosa generada por distintos tipos de virus influenza, caracterizada por un cuadro respiratorio agudo, altamente contagioso y prevalente y, con significativa morbimortalidad.
-OBJETIVO: Estudiar las características de los pacientes que ingresan por gripe en nuestra área.

Metodología

Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo con pacientes que ingresan en nuestro hospital con el diagnóstico de gripe en el periodo 2011-2016. A partir de los informes de alta se recogieron variables epidemiológicas, clínicas, analíticas, radiológicas, terapéuticas y pronósticas. Los datos se almacenan en una base de datos diseñada al efecto y se analizan con el programa estadístico SPSS.

Resultados

Se incluyen 194 pacientes, con una edad media de 61 años, sin encontrar diferencia entre sexos (sexo masculino 49,5% y sexo femenino 50,5%). El 30,9% son fumadores activos (FA), el 13,4% exfumadores (EF) y el 50% nunca fumadores (NF).

En cuanto a las comorbilidades que se revisaron, la hipertensión arterial fue la más prevalente (42,8%), seguida de la dislipemia (37,1%), obesidad (24,2%), diabetes y cardiopatía (23,7%), depresión (21,6%), EPOC (11,9%).

El 84,5% es diagnosticado de virus influenza A y el 15,5% es diagnosticado de virus de la gripe B.
Revisando las radiografías de tórax de estos pacientes se vió que el 47,7% no presentaba alteraciones, mientras que el 52,3% presentó neumonía.

En cuanto a las complicaciones, el 68,6% no presentó complicaciones, el 18,6% estuvo ingresado en la UCI, el 4,1% en la UCRI y la mortalidad fue de 8,8%.

Con respecto al antecedente de vacunación antigripal, se vio que el 90,2% de los pacientes no lo tenía recogido, el 6,2% no se había vacunado y el 3,6% si se había vacunado.

Conclusiones

- Existe un claro predominio de la gripe por virus de la influenza A.
- No hemos observado diferencia entre sexos.
- Dentro de la población estudiada encontramos una alta incidencia de tabaquismo.
- La neumonía es la complicación más frecuentemente ligada a la gripe en nuestro medio.
- Debemos insistir en la importancia de la vacunación antigripal.

Volver